Nadie quiere estar en paro, al menos no si te encanta tu profesión. Pero viendo como está la situación mundial en este momento, siempre hay que contar con esta posibilidad. Por eso es importante saber qué pasaría si te quedas en paro en Suecia y cómo funciona el sistema de «a-kassa».
Mucho depende de ti
En Suecia, a diferencia de otros países, tienes que dar tú el primer paso. Solo porque tienes un trabajo no significa que automáticamente vas a cobrar el paro si te quedas sin trabajo.
Lo primero que tienes que hacer es afiliarte a una «a-kassa» o «arbetslöshetskassa» (el nombre completo). No es obligatorio que lo hagas, pero es lo más recomendable. Por si acaso…
¿Qué «a-kassa» elegir?
Hay 24 cajas de desempleo en Suecia. Algunas de ellas son generales y otras sólo aceptan a personas de cierta profesión. Algunas cajas pertenecen a un sindicato y otras no. En este enlace puedes ver qué caja de desempleo sería la tuya >>.
¿Y si no elijo ninguna «a-kassa»?
Existe algo llamado «grundersättning«, o sea, una remuneración básica, que todo el mundo puede recibir si cumple ciertos requisitos. Pero la cantidad que se recibe es muy baja y no da para gran cosa. Como máximo puedes cobrar 510 coronas/día.
Alfakassan>> es la caja encargada de pagar el paro a las personas que no están en ninguna caja de desempleo. También es posible afiliarse a esta caja y en este caso se recibe una cantidad un poco mayor.
Los requisitos mínimos a cumplir para recibir el paro a través de una «a-kassa»
Tienes que cumplir estos requisitos básicos, sea cual sea la caja de desempleo que hayas elegido. Son:
- Cotizar a la caja de desempleo de tu elección como mínimo 12 meses antes de quedarte en paro. Este tiempo se llama «kvalifikationstid».
- Estar disponible para trabajar como mínimo 3 horas al día y una media de 17 horas semanales o más.
- Te has registrado en «Arbetsförmedlingen» (La Oficina de Trabajo).
- Estás a la disposición del mercado laboral, es decir, tienes la intención de volver a trabajar.
- Antes de quedarte en paro trabajaste:
- como mínimo 60 horas al mes durante 6 meses o más
- trabajaste un total de 420 horas en los últimos 6 meses (mínimo 40 horas al mes)
Cumplo todos los requisitos mínimos, ¿ahora qué hago?
El primer día que te quedas en paro tienes que registrarte en «Arbetsförmedlingen» y ponerte en contacto con tu caja de desempleo. De ahí tienes que ponerte a buscar otro empleo y registrar todos los empleos solicitados en un formulario que te proporciona la caja de desempleo. Es importante que busques trabajo de forma activa para que sigas cobrando el paro.
¿Cuánto se cobra de paro?
Si has cotizado 12 meses o más a una «A-kassa» recibes el 80% de tu sueldo registrado (¡es importante actualizar los datos en tu Caja de desempleo si te suben el sueldo!) durante 100 días. Los primeros dos días de estar en paro nunca se cobran. A partir del día 101 de estar en paro baja la cantidad a cobrar.
En total puedes recibir el paro durante 300 días, de Lunes a Viernes. Es decir, casi un año. Si tienes hijos menores de 18 años que viven contigo tienes derecho a otros 150 días de paro.
- Días 1 – 100: 80% de tu sueldo registrado, máximo 1.200 coronas/día
- Días 101 – 200: Máximo 1.000 coronas/día
- Días 201 – 300: 70% de tu sueldo registrado, máximo 1.000 coronas/día
- Días 301 – 450: 65% de tu sueldo registrado, máximo 1.000 coronas/día
¿Ya has elegido tu A-kassa?
Como ves, es importante elegir tu A-kassa, por si acaso. Cuesta entre 100 – 200 coronas/mes, dependiendo de la caja que elijas.
Aumenta tus posibilidades de encontrar un empleo
No importa si estás buscando tu primer empleo en Suecia o si te quedaste en paro y ahora buscas otro trabajo, tener una buena carta de presentación aumenta considerablemente tus posibilidades de encontrar un trabajo.
El sistema de contratación en Suecia es diferente a como funciona en otros países, y para trabajar en Suecia debes seguir el proceso sueco. Por eso es fundamental tener una buena carta de presentación y aquí te explico por qué >>.