Carl von Linné, el Príncipe de Botánicos – Sueco Médico Online
Carl von Linné creó la taxonomía en el siglo XVIII y se sigue usando su sistema para clasificar las especies.

Carl von Linné, el Príncipe de Botánicos

Son pocas las personas en el mundo que no han entrado en contacto con Carl von Linné (Carlos Linneo en español) o con su trabajo, de manera directa o indirectamente. Hasta en los países más remotos estudian biología en los colegios, y de una manera u otra mencionan al Príncipe de Botánicos.

Pero aunque te suene el nombre, ¿sabes quién era?

¿Quién era Carl von Linné?

Nació en Råshult en Småland en el año 1707, hijo de un sacerdote. A su padre le encantaban las plantas y juntos cultivaron muchas plantas exóticas en su jardín. De ahí nació su amor por la botánica.

En esta época no era común tener apellido. La mayoría de la gente usaba su nombre de pila y agregaban el nombre de su pueblo y ya está. Pero los sacerdotes solían ponerse apellidos, para destacar de los demás. Como eran de los pocos que sabían latín, el idioma de los cultos, solían elegir apellidos que sonaban a latín. El padre de Linné eligió el apellido Linnæus. Por eso Carl von Linné nació como Carl Nilsson Linnæus.

La idea era que Carl fuera sacerdote como su padre, pero solo le interesaba la botánica, así que su padre aceptó que estudiara Medicina. Estudió Medicina en la Universidad de Lund y luego siguió sus estudios de Medicina en la Universidad de Uppsala pero añadió también la carrera de Botánica. En el año 1730 consiguió trabajo de profesor de Botánica en la Universidad de Uppsala, pero quería aprender más sobre las plantas y decidió seguir sus estudios en Holanda.

En el año 1753 terminó sus estudios de grado en la Universidad de Harderwijk, una universidad con fama de otorgar el título de grado en un par de semanas. Dos semanas después de iniciar sus estudios ya se graduó de doctor. Durante tres años viajó por diferentes países europeos para conocer más sobre las plantas en su habitat natural. Volvió a Suecia en el 1738 y empezó a trabajar de médico para poder costearse la vida y sus estudios de las plantas. Viajó por Suecia y estudió tanto la flora como la fauna.

Participó en la creación de la Real Academia Sueca de Ciencias («Kungliga Vetenskapsakademien») en el 1739 y fue nombrado su primer presidente.

Carl von Linné en Uppsala

En el año 1750 fue nombrado rector de la Universidad de Uppsala y durante su mandato promovió el estudio de las Ciencias Naturales. Se dedicó a la enseñanza y la investigación. A Linné no le gustó viajar, así que formó un grupo de «discípulos» que viajaron por el mundo, coleccionando plantas que Linné luego estudió y cultivó en el Jardín Botánico de Uppsala.

Su legado sigue vivo en el «Linnéträdgården» >>, donde se puede visitar el jardín que diseñó y la casa donde vivió durante 35 años. Es el Jardín Botánico más antiguo de Suecia.

Pero, ¿por qué es tan famoso Linné?

«Species Plantarum»

Linné publicó varios libros sobre botánica entre 1729 y 1787. El más famoso, sin duda alguna, es «Species plantarum». En libros anteriores ya había presentado su sistema de clasificación de los organismos en grupos y familias. No fue el primero en intentar clasificar las plantas, pero los sistemas anteriores eran bastante difíciles de usar.

En 1753 publicó la primera edición de «Species plantarum» donde creó la nomenclatura binominal para clasificar a las especies. Describió a más de 7.300 plantas en un libro de dos tomos y un total de 1.200 páginas.

Linné inventó un sistema totalmente diferente a lo que había hasta el momento. Asignó a cada planta y animal un nombre compuesto. Primero un nombre en mayúsculas para identificar el género o grupo y un segundo nombre en minúscula para designar la especie.

Este es el sistema que seguimos usando hoy en día para identificar a las plantas y animales. Por eso se le considera el creador de la taxonomía. También fue el primero en utilizar los símbolos ♂ y ♀ para indicar respectivamente macho y hembra.

Carl von Linné y Charles Darwin

Charles Darwin basó su teoría sobre la evolución de las especies en la taxonomía, la ciencia que organiza las plantas y animales creada por Linné.

Reconocimientos

El rey Adolf Fredrik le nombró caballero de la Orden de la Estrella Polar («Nordstjärneordern») en el año 1753. Era el primer civil en convertirse en un caballero de esta orden.

En 1757 el rey le otorgó un título nobiliario y decidió toma el nombre de «Carl von Linné». «Von» significa «de» o «desde» y es algo que los nobles agregaban a sus apellidos. Desde el año 1901 ya no se puede agregar a apellidos nuevos.


¿Verdad que ya conocías el trabajo de Linné sin saber quién era él? Lo mismo que seguro te pasa con Gustaf Zander >>, otro sueco que inventó algo que está muy presente en nuestras vidas.

Si te gustó este post puedes compartirlo con tus contactos. Aquí abajo tienes los botones para compartir el enlace en Facebook, Twitter, LinkedIn, Telegram o Messenger. Incluso puedes guardarlo en Pocket o Evernote.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad