Los grados Celsius y la temperatura – Sueco Médico Online
La escala de temperatura de grados Celsius

Los grados Celsius y la temperatura

Hace mucho frío estos días, ¿verdad? Al menos aquí en Madrid notamos muchísimo la bajada de las temperaturas. ¿Alguna vez te has parado a pensar en por qué usamos una escala centesimal para medir la temperatura y por qué decimos «grados Celsius»?

Cómo se medía la temperatura antes

Hasta el siglo XVIII no existía una manera fiable de medir la temperatura. Todo era «frío» o «caliente», pero no se podía medir el grado exacto.

El siglo XVIII se suele llamar «la Ilustración» o «Siglo de Luces» porque hubo un boom del saber. Los pensadores de la época estaban convencidos de que el conocimiento humano podía combatir no sólo la ignorancia y la superstición sino también la tiranía política, para así construir un mundo mejor. Los reyes de la época patrocinaban a científicos y filósofos y gracias a eso hubo muchos avances científicos, económicos, políticos y sociales.

Entre otros avances científicos tenemos la medición moderna de la temperatura. Durante los primeros años del siglo XVIII existieron 30 escalas distintas para medir la temperatura. Pero en el año 1724 se fijaron por primera vez en la temperatura del hielo en su punto de fusión y en el vapor del agua al hervir para crear una escala de medición. El polaco Fahrenheit creó una escala de 32 – 212 grados y el francés Réaumur creó una escala de 0 – 80 grados.

La escala Celsius

En Suecia había un físico y astrónomo llamado Anders Celsius >>. Como la mayoría de los hombres intelectuales de su tiempo se dedicaba a la investigación dentro de varios campos.

Le pareció poco práctica la escala de Farenheit y decidió en el año 1742 crear una escala centesimal. Pero decidió que el punto de ebullición sería el 0 y el punto de congelación sería el 100. Es decir, el contrario de lo que usamos hoy en día.

En el año 1744 el francés Jean-Pierre Christin presentó un termómetro de mercurio y la escala como la conocemos hoy. Básicamente lo que había hecho era invertir la escala de Celsius. Por eso se decidió que la escala llevaría el nombre de Celsius y no el de Christin.

¿Quién era Anders Celsius?

Nació en el año 1701 en Uppsala. Su padre y su abuelo eran ambos astrónomos de renombre, así que era lógico que Anders también se dedicara a la astronomía.

En el año 1730 fue elegido catedrático de astronomía por la Universidad de Uppsala. Como parte de su formación e investigación hizo un viaje de cinco años por varios países europeos para estudiar en los observatorios más destacados. Pasó una temporada en el Vaticano como invitado del Papa.

Tomaba parte en los debates sobre la forma de la tierra. Isaac Newton afirmaba que la tierra era chata en los polos, mientras que otros alegaban que los polos más bien tenían la forma de un huevo. La Academia de Ciencias de Francia decidió mandar dos expediciones para aclarar el tema una vez por todas. La primera expedición se fue a Ecuador y la segunda a la Laponia sueca. Celsius participó en esta expedición, lo cual también le sirvió para estudiar las auroras boreales. Gracias a estas dos expediciones se pudo comprobar que Newton tenía razón.

Celsius en Uppsala

Después de la expedición a la Laponia decidió volver a su ciudad natal, Uppsala. En el año 1741 se terminó de construir un observatorio astronómico, el primero de Suecia. Celsius se dedicó de lleno a la investigación y las observaciones astronómicas. Desgraciadamente murió de tuberculosis en el año 1744.

Su legado

Aparte de lo más evidente, la escala de temperatura con grados Celsius, también escribió un libro con sobre las auroras boreales y su efecto sobre la brújula. Apoyó la creación de «Svenska Vetenskapsakademien» (la Academia de Ciencias de Suecia) y fue promotor de la introducción del Calendario Gregoriano en Suecia.

Se sabe que era amigo de Carl von Linné >>, otro científico famoso, el llamado Rey de la Botánica. Si quieres conocer otros suecos famosos te recomiendo que eches un vistazo a esta página >>.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad