No es lo mismo «hacer frío» que «pasar frío». Es una diferencia sutil pero importante.
Es verdad que hace frío en Suecia durante el invierno. Pero las temperaturas varían mucho de una zona a otra, y además, no hace las mismas temperaturas todos los días. La diferencia entre el norte y el sur puede ser de más de 10 grados.
Vamos a comparar las temperaturas más frías registradas en el norte (Norrland) y el sur (Götaland), pero recuerda que estas temperaturas son extremas y para nada las habituales:
- Enero
- Götaland: -38,5° en 1918
- Norrland: -49,0° en 1951
- Febrero
- Götaland: -38,3° en 1966
- Norrland: -52,6° en 1966
- Marzo
- Götaland: -37,0° en 1888
- Norrland: -45,8° en 1971
- Octubre
- Götaland: -20,0° en 1925
- Norrland: -31,5° en 1968
- Noviembre
- Götaland: -27,0° en 1901
- Norrland: -43,0° en 1890
- Diciembre
- Götaland: -35,0° en 1915
- Norrland: -48,9° en 1978
El récord sueco
La temperatura más baja que se ha registrado en Suecia fue de -52,6° i Vuoggatjålme (Norrland). Fue en el año 1966.
El récord mundial lo tiene el pueblo Oymyakon en Rusia donde se registró -67,7 °C en el año 1933.
Las temperaturas normales
La probabilidad de que tengas que aguantar temperaturas tan bajas es bastante remota a no ser que vayas al norte, por encima del Círculo Polar, buscando el frío adrede.
La media de Suecia a lo largo del año >>:
- Enero: -6°C a -1°C
- Febrero: -6°C a 0°C
- Marzo: -4°C a 3°C
- Abril: 0°C a 9°C
- Mayo: 5°C a 15°C
- Junio: 9°C a 19°C
- Julio: 10°C a 20°C
- Agosto: 10°C a 20°C
- Septiembre: 7°C a 15°C
- Octubre: 4°C a 10°C
- Noviembre: -1°C a 5°C
- Diciembre: -4°C a 1°C
Cómo vestirte para no pasar frío
Si no quieres pasar frío, debes seguir estos consejos:
- Vístete por capas. Cuánto más frío, más capas.
- La capa más cerca del cuerpo (ropa interior de cuerpo entero y calcetines) debe ser de un material que no retenga la humedad. La lana es lo mejor. Es un material natural que respira y no pesa. La tela polar también es muy buena, aunque al ser sintética no respira. Evita el algodón, porque retiene la humedad y te enfría el cuerpo. Es importante que esta capa no te dificulte moverte. Debe quedar como una segunda piel.
- La segunda capa puede ser de lana o de un material sintético. No es necesario que se ajuste tanto a tu cuerpo. Lo mejor sería que lleve cremallera, para que puedas bajarla un poco y sacar el calor sobrante en caso necesario. Si hace mucho frío puedes llevar una tercera capa.
- La capa exterior es la que te protege del viento, la nieve o la lluvia. Elige una chaqueta al menos una talla o dos más grande de lo normal, para que quepa la segunda capa y tengas libertad de movimientos.
- Elige tus prendas exteriores (chaqueta y pantalón de esquiar) de acuerdo a su función y no tanto por su estética. Desgraciadamente son dos conceptos que no suelen ir de la mano.
- Procura que la capa exterior te proteja la cabeza (imprescindible llevar gorro), cuello, muñecas, cintura y tobillos. Si tiene velcro para que lo ajustes en las muñecas y los tobillos, mucho mejor.
- El calzado debe de ser cómodo, resistente al agua y con una buena suela (si lleva tachuelas corres menos riesgo de resbalarte en el hielo).
¿Realmente se siente tanto el frío en Suecia?
En mi opinión, no. Es cierto que los termómetros muestran temperaturas bajas, pero como las casas tienen calefacción, igual que los trenes, autobuses, tiendas, oficinas, etc., no notas esa humedad típica del frío. La humedad es lo que cala en los huesos, no tanto el frío en sí. El frío seco no se siente tanto si te vistes de acuerdo a mis consejos.
A decir verdad, paso mucho más frío viviendo en Madrid que en Estocolmo. Y también aquí se nota la oscuridad del invierno. Aquí te dejo unos consejos para que la falta de luz solar no te baje las defensas >>.
¿Qué opinas del frío? ¿Conocías esta forma de vestirse por capas? ¿Cuál es la temperatura más fría que has vivido?