La fuerza de voluntad marca tu vida – Sueco Médico Online
Tener fuerza de voluntad es crucial para lograr tus metas. Aprende a aumentarla.

La fuerza de voluntad marca tu vida

Hay dos cosas que pueden hacerte abandonar cualquier proyecto o sueño – la falta de motivación >> y una fuerza de voluntad débil. Lo que vas a leer a continuación te va a hacer más fácil no sólo tus estudios sino tu vida en general. Así que lee este post hasta el final porque trae información importante.

¿Qué es la fuerza de voluntad?

Es la capacidad que nos ayuda a tomar decisiones y acciones de forma segura >> cuando encontramos obstáculos para así conseguir una meta. Es absolutamente necesaria para hacer posible lo que deseamos.

La fuerza de voluntad se vincula al autocontrol, la determinación, el autorespeto y el control de los impulsos. Por el contrario, la falta de autocontrol, las distracciones y los conflictos personales debilitan la fuerza de voluntad.

¿Cómo se puede entrenar la fuerza de voluntad?

Hay cosas que parecen no tener lógica pero en la práctica sí funcionan. Esta es una de ellas. Para aumentar tu fuerza de voluntad tienes que tener la fuerza de voluntad para intentar tener más fuerza de voluntad.

La fuerza de voluntad se entrena a diario poniéndote metas. Por cada meta lograda aumenta tu fuerza de voluntad y así podrás cumplir más metas. Al principio las metas tienen que ser pequeñas y sencillas, para sentir esa satisfacción de meta cumplida. Las metas además no tienen por que tener nada que ver con tus estudios. Lo que cuenta es la costumbre de ponerte metas, hacer sacrificios para cumplirlas, ser constante y disfrutar ese subidón de adrenalina al poder tachar una meta de tu lista de cosas que hacer.

10 estrategias basadas en la ciencia

  1. Cuando te sientes agotado o bloqueado, di en voz alta las razones por las que quieres cumplir tus metas.
  2. Programa recordatorios en tu móvil con mensajes positivos que te ayudan a seguir luchando por tus metas.
  3. Enfócate en lo que quieres lograr, y no en lo que no quieres. Planea en positivo.
  4. Ponte metas SMART >>.
  5. Organiza tu entorno para evitar tentaciones. Pon el móvil en modo avión mientras estudias, para evitar distracciones. Prueba el método Pomodoro >>.
  6. Únete a grupos de personas que practican los mismos comportamientos que tú quieres lograr. Tener modelos a seguir mejora el autocontrol y la motivación.
  7. Visualiza las recompensas que vas a disfrutar al cumplir una meta. Esto mejora tus posibilidades de tomar las acciones necesarias para obtener las recompensas. Empieza con metas pequeñas y recompensas pequeñas y frecuentes.
  8. El esfuerzo mental de intentar aumentar la fuerza de voluntad cansa tanto como el esfuerzo físico. La fuerza de voluntad es una respuesta tanto de mente como de cuerpo y agota las reservas de glucosa en sangre. Una dieta saludable y equilibrada es muy importante para poder controlar los niveles de glucosa en sangre.
  9. Sé amable contigo mismo. Las personas demasiado exigentes consigo mismas tienden a sacar peores resultados a largo plazo. Es cuestión de ser constante, no un déspota contigo mismo.
  10. Avanza poco a poco, con cabeza y consciencia. Visualiza la meta final y cada meta a lo largo del camino, pero visualiza también el proceso.

Lo más importante de todo es la honestidad contigo mismo

Pregúntate por qué es importante para ti alcanzar una meta X, terminar una carrera, cumplir un sueño. ¿Es algo que tú quieres o es algo que la sociedad o la familia se espera de t? Si no es algo que tú realmente quieres hacer, igual deberías replantearte tus prioridades. No debes intentar cumplir los sueños de los demás.

Prepara un plan B

Prepara una serie de planes (B, C, D, E …) sobre qué hacer cuando se presenten obstáculos. Si ya tienes un plan trazado para los días que no te apetece estudiar o que no tienes tiempo para estudiar como tú quisieras, te va a resultar más fácil hacer algo aunque sea diferente. Algo siempre es mejor que nada. Por ejemplo, ver una película en sueco, leer un capítulo o incluso una página de un libro en sueco, escuchar una canción en sueco, etc. Si lo has pensado antes de que ocurra no perderás tiempo pensando en qué hacer ni sintiéndote mal por no aprovechar el tiempo.

Evita el perfeccionismo

No es el fin del mundo no hacer todo de forma perfecta. Es mejor hecho que perfecto.

Intentar que todo sea perfecto desperdicia mucha energía y es una pérdida de tiempo. Mejor, avanza. Y en otro momento puedes volver y mejorar lo que es mejorable. Tómalo como parte del proceso.

No cuentes tus planes a todo el mundo

La emoción de iniciar un nuevo proyecto te puede llevar a contárselo a todas las personas que te rodean. Intenta no hacerlo.

No todas las personas de tu entorno van a estar de acuerdo con tu proyecto o con tus ganas de superación. Puede que te critiquen e intenten desanimarte. Puede incluso que sientan envidia por tus logros. Elige con cuidado a las personas enteradas y haz que sean tus aliados en tu proyecto, para darte apoyo moral.

Lo que no se usa se oxida, incluso la fuerza de voluntad

La fuerza de voluntad es una capacidad que se tiene que ejercitar constantemente. Si no, te va a entrar pereza y vas a inventarte un montón de excusas para no hacer lo que sabes que deberías de hacer. Luego te entra el remordimiento. Y te sientes mal. Te inventas más excusas. Y así entras en un círculo vicioso que no te lleva a nada bueno.

De ahí la importancia de un Plan B, C y D. Haz algo, aunque sea poco. Escuchar una canción en sueco y cantar la letra no te lleva más de un par de minutos y lo puedes hacer mientras cocinas, paseas al perro, en la ducha o mientras pones una lavadora. No hay excusa. Algo siempre es mejor que nada.

Cuánto más practiques la fuerza de voluntad, más fuerte será. Y más metas podrás cumplir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad