El otro día hice una encuesta en mi Instagram sobre la inmersión lingüística y el 100% contestaron que es necesario estar en Suecia para aprender bien el sueco. ¿Estás de acuerdo con esto? ¿Crees que una inmersión lingüística en Suecia es la única manera de aprender bien el idioma?
¿Qué es la inmersión lingüística?
Según la Wikipedia, «La inmersión lingüística o educativa es la exposición intensiva a una segunda lengua, viviendo en una comunidad que la hable de forma habitual, para aprenderla más rápidamente y lograr así el bilingüismo de los aprendices.»
¿Cuáles son las ventajas de una inmersión lingüística?
- Los libros de texto te enseñan la gramática y las estructuras correctas. Pero en realidad, los nativos de cualquier idioma no hablan así entre ellos. Siempre hay expresiones, frases hechas, palabrotas, muletillas y palabras que no aparecen en los diccionarios que se usan y que no se suelen enseñar en los libros. Es como si un extranjero aprendiese castellano leyendo «El Quijote» y luego saliese a la calle hablando de «Su Merced» y «¡mira que doncella tan hermosa!» Es un idioma correcto, pero suena muy, muy extraño. Por eso no se aprende ningún idioma sólo leyendo libros, hace falta tener un poco de calle.
- Al verte obligado a expresarte en el idioma que estás estudiando pierdes el miedo a cometer errores, porque ves que lo importante es comunicarte con la gente. Conjugar un verbo mal no es el fin del mundo. Hasta puedes aprender a reírte de tus errores. Todos los estudiantes de idiomas cometen errores, y no pasa nada.
- Estar rodeado del idioma que quieres aprender te ayuda a aprender más rápido, porque tienes que pensar en el idioma las veinticuatro horas y no tienes escapatoria.
- La mejor manera de dominar un idioma es usándolo. Los estudios demasiado teóricos aburren y es fácil perder la motivación para seguir estudiando.
¿Pero realmente es necesario estar en Suecia para aprender sueco?
No, esto es un mito. Porque si fuera cierto, todos los no nativos que pasan un tiempo en Suecia hablarían sueco a la perfección. Y yo al menos conozco a muchas personas que después de 20 – 30 años viviendo en Suecia no hablan el idioma más allá de los saludos y cosas muy básicas.
Lee este artículo muy interesante sobre «los cursos de inmersión lingüística» y por qué muchos cursos no cumplen lo que prometen.
¿Cómo hacer una inmersión lingüística sin salir de casa?
Planifica un fin de semana sueco, o tus vacaciones. O quizá todos los Martes. Apúntalo en tu agenda si es necesario. Avisa a tu familia y amigos de que durante tu inmersión sólo hablarás sueco, para que te apoyen con tu proyecto.
- Cambia el idioma de tu móvil, tablet u ordenador. Puede parecer una tontería, pero cada notificación que recibes te va a recordar a mantener el foco en el idioma sueco.
- Escucha las noticias en sueco, por ejemplo «Radio Sweden på Lätt Svenska» o «P3 Nyheter på en minut«.
- Escucha podcasts en sueco, por ejemplo los de Sveriges Radio.
- Usa tus redes sociales en sueco. Hazte una cuenta donde sólo sigues a usuarios suecos que escriben en sueco y donde tú también escribes exclusivamente en sueco. Esto te obliga a comunicarte en sueco. ¡Sé activo! Comenta los posts, graba vídeos donde hablas sueco, pide que tus contactos te ayuden y te corrijan si cometes algún error.
- Hay varios grupos para aprender y practicar sueco en Facebook.
- Lee las noticias en sueco, por ejemplo el periódico «8 sidor«.
- Lee libros en sueco. Puedes comprarlos online o descargarte gratis los clásicos.
- Escuchar canciones en sueco.
- En YouTube hay muchos vídeos para practicar el idioma.
- Descarga la aplicación SVT Play, para ver programas y películas de la tele sueca en versión original. También hay una app de la radio sueca y se puede escuchar también online.
- Usa el sueco para tus tareas diarias, por ejemplo, escribe la lista de compras en sueco o la lista de cosas que vas a hacer ese día.
- Escribe un diario en sueco.
- Cambia la configuración de tus videojuegos para que todo sea en sueco.
- Da clases de conversación grupal en sueco o busca amigos suecohablantes para chatear.
- Haz amigos en tu ciudad que igual que tú están estudiando sueco o haz un intercambio lingüístico con algún nativo sueco.
- Busca recetas en sueco y prepara comida sueca.
- Descarga una app para leer revistas en sueco en tu móvil.
Como ves, hay muchísimas cosas que puedes hacer sin viajar y que te van a ayudar a mejorar tu nivel de sueco. Si te lo tomas en serio y eres constante, verás una mejora en poco tiempo.
¿Qué te ha parecido este post? ¿Tú también estabas convencido de que hay que estar en Suecia para aprender? Si quieres más consejos sobre cómo mejorar las cuatro destrezas del sueco, o alguna de ellas, escríbelo en un comentario, y así preparo otro post sobre el tema.