"Jantelagen", las reglas fantasmas de Suecia – Sueco Médico Online
Jantelagen, la ley que no es una ley, pero que se sigue aplicando.

«Jantelagen», las reglas fantasmas de Suecia

¿Alguna vez has oído hablar de «Jantelagen»? Es un conjunto de reglas de conducta que existe en todos los países escandinavos. La palabra en sí significa «la ley de Jante», pero ¡es una ley que no existe!

En Suecia existen varias «leyes» no escritas, como «Allemansrätten» >>. O el himno nacional, que en realidad no existe. Y no fue hasta el año 2009 que se estableció el sueco como idioma oficial. Puede que te parezca extraño, ¿porque si no es una ley por qué la gente lo acepta? Para entenderlo tenemos que echar un vistazo al concepto de «sociedad» y en qué se basa.

Hay sociedades donde prima el individuo, como la estadounidense, y sociedades donde prima la comunidad, como la japonesa. La sociedad sueca tradicional era campesina, donde cada persona tenía que colaborar con los demás por un bien común. Las condiciones de vida eran muy duras. Entre las inclemencias del tiempo y la pobreza, la única manera de sobrevivir era la cooperación y solidaridad con los vecinos. Las comunidades eran pequeñas y la iglesia jugaba un papel importante. Las reglas de comportamiento eran acuerdos tácitos que nadie cuestionaba y pasaban de generación en generación.

Los artículos de «Jantelagen»

  • No pienses que eres especial.
  • No pienses que eres tan bueno como nosotros.
  • No pienses que eres más listo que nosotros.
  • No te creas mejor que nosotros.
  • No pienses que sabes más que nosotros.
  • No pienses que vales más que nosotros.
  • No pienses que vales para algo.
  • No te rías de nosotros.
  • No creas que alguien se preocupa por ti.
  • No creas que puedes enseñarnos algo.

El origen de «Jantelagen»

El escritor noruego-danés Aksel Sandemose escribió en 1933 una novela donde criticaba la sociedad danesa. Le parecía retrógrada, demasiado conservadora y asfixiante. La gente seguía teniendo la misma mentalidad de siglos atrás, a pesar de la vida más moderna. En su novela escribió sobre un país llamado Jante y las leyes de dicho país – «Jantelagen». Describe la represión de las aspiraciones del individuo y el desarrollo personal por el colectivo.

Curiosamente, esta novela crítica se hizo muy conocida, pero por razones equivocadas. Poca gente leyó la obra, con lo cual, no se dieron cuenta de que el conjunto de reglas era una crítica a la sociedad escandinava. Las reglas en sí alcanzaron la fama, como un modelo a seguir.

«Jantelagen» en la actualidad

Esta manera de pensar sigue presente en la sociedad sueca, aunque cada vez menos. En las ciudades grandes no tanto, pero en los pueblos se sigue mirando mal a las personas que quieren destacar de alguna manera, sea con su físico, sus conocimientos o habilidades. Todo tiene que ser «lagom», ni muy bien ni muy mal, en su punto justo.

Si quieres ver «Jantelagen» en acción – hazle un cumplido a alguien o felicítale por un trabajo bien hecho. Lo más probable es que se sienta incómodo e intente quitarle importancia al asunto. «¿Te refieres a este vestido? No es nada, solo un trapito que compré en rebajas.» o «La verdad es que no hice gran cosa, la mayor parte del trabajo ya estaba hecho. Sólo le di unos retoques».

¿Qué te parece esta forma de pensar? ¿Lo ves como algo útil para que esté más unida la comunidad o lo ves como un impedimento para el progreso? ¿Quieres leer más sobre este rasgo cultural escandinavo? «Jantelagen» con ojos suecos >>.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad