Julbord o cómo no caer en coma calórico - Sueco Médico Online
Cómo comer julbord sin pasarse comiendo

Julbord o cómo no caer en coma calórico

Una de las características de la navidad sueca es la cantidad de comida que se come. Un bufé tradicional sueco, «julbord», puede tener entre 20 – 30 platos distintos, incluyendo platos fríos como salmón y diferentes tipos de ensaladas y platos calientes tipo jamón navideño, albóndigas, costillas y bacalao. Para postre no pueden faltar el arroz con leche sueco, tarta, bollos y galletas. Esta es una lista muy completa >> de lo que se puede encontrar en un julbord tradicional.

Todo empezó porque los Vikingos se aburrían

La fiesta navideña en Suecia es muy antigua.

Remonta a la época de los Vikingos. Los inviernos para los Vikingos eran largos y muy aburridos. Si a nosotros nos parece largo, que tenemos casas calentitas, tele, internet y todas las comodidades, imagínate en esa época.

Los Vikingos estaban acostumbrados a surcar los mares en sus barcos, descubriendo y colonizando tierras lejanas. Pero al llegar el invierno tenían que buscar refugio hasta la próxima primavera. Pasaban los meses oscuros encerrados en sus casitas en penumbra, pegaditos a la hoguera, sin poder salir a navegar.

Por eso inventaron una gran fiesta de invierno, a mediados de enero, que servía para hacer ofrendas a sus dioses y para divertirse al estilo Vikingo. Es decir, una juerga por todo lo alto. Los Vikingos decían que iban a “dricka jul” (= beber la Navidad). Con eso ya te puedes hacer una idea de cómo eran sus fiestas.

Todo cambió con el cristianismo

Con la llegada del cristianismo a Escandinavia se quiso dejar esta costumbre. Se pasó la fiesta de invierno a diciembre, para que coincidiera con la Navidad cristiana.

La iglesia determinó que la Navidad empezaría el 24 de diciembre y que duraría tres días. Los cuarenta días previas a la Navidad eran de ayuno. Pero durante esos tres días de Navidad se podía comer y beber de todo. Y claro, la gente sacó toda su imaginación para preparar platos con lo que tenían a mano. Ahí fueron surgiendo toda la cantidad de platos que hoy en día se consumen a lo largo de toda la época navideña.

Un julbord, y luego otro, y otro….

Muchas empresas tienen la costumbre de invitar a todo su personal a comer julbord en algún restaurante. Las asociaciones hacen lo mismo. Y los grupos de amigos. Así que al final posiblemente termines comiendo comida navideña más veces de lo que quisieras a lo largo de todo el mes de diciembre. ¡Prepárate para engordar!

¿Cuál es el truco?

Como es un bufé, puedes servirte las veces que quieras. Tómate tu tiempo. Tradicionalmente se servía siete veces de la comida, cada vez algo diferente, siguiendo este orden:

  1. Diferentes tipos de arenque
  2. Salmón, mariscos y huevos cocidos
  3. Embutidos y patés
  4. Comida caliente: carne y pescado
  5. Quesos
  6. Postres
  7. Dulces

Este año nos quedamos con las ganas de un buen bufé de Navidad, pero muchos de los platos tradicionales se pueden preparar en casa, así que si te apetece incorporar algo sueco a tu mesa navideña, ¿por qué no preparas Janssons Frestelse >>?


Foto publicada con el permiso de Carolina Romare de Image Bank Sweden.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad