Cada país tiene sus costumbres y reglas a la hora de contratar a alguien. Hay que conocer cómo funciona el mercado laboral al que te diriges para no perder el tiempo en vano, pensando que todo se hace igual que en tu país de origen. Para buscar trabajo en Suecia es imprescindible conocer la importancia de la carta de presentación, cómo escribirla y dónde encajarla en el proceso de contratación.
¿Qué es una carta de presentación?
Es posible que nunca hayas escrito ninguna, ya que en España la parte más importante de una solicitud es el CV, documento que mandamos a diestras y a siniestras, a ver si en algún sitio alguien lo lee y se fija en nuestros conocimientos.
En realidad, una carta de presentación es un texto cortito donde nos presentamos, más allá de nuestro CV. En España no se suele prestar mucha importancia a este escrito ya que el documento principal es el CV.
En Suecia es todo lo contrario. El primer paso de cualquier proceso de contratación es la carta de presentación, o «personligt brev» (carta personal). Si la persona que lee tu carta cree que podrías ser la persona que están buscando, a juzgar por la información que das en la carta, abre tu CV y lo mira. Si tu carta de presentación no le llama la atención, no va a abrir tu CV aunque tengas las mejores cualificaciones.
¿Cómo escribir una buena carta de presentación?
Primero, tiene que ser visualmente atractiva, como para llamar la atención. Formal pero no demasiado. Tiene que incluir tus datos personales, y a ser posible, incluyendo tu LinkedIn, porque es una red que se mueve mucho en Suecia a la hora de contratación.
Tiene que contestar estas preguntas:
- ¿Por qué quieres trabajar en ese lugar de trabajo?
- ¿Qué es lo que te llama la atención de ese puesto?
- ¿Qué puedes aportar a ese puesto y a la empresa?
- ¿Por qué piensas que eres la persona idónea para ese puesto?
- ¿Qué rasgos de personalidad tuyos te hacen encajar en ese puesto?
Para poder contestar a esas preguntas tienes que conocer muy bien la empresa y el puesto que solicitas. ¡Olvídate de escribir una carta que te sirva para todo! Nada de «copy paste». Tienes que investigar sobre la empresa, leer lo que publica en sus redes sociales, buscar cualquier información en Google, informarte sobre su situación financiera y sus planes de futuro. Prepárate bien, piensa si realmente te interesa el puesto, y si es así – ¡ve a por todas!
Este es un proceso que lleva su tiempo. Por eso los puestos vacantes se suelen anunciar con antelación, para dar tiempo a los candidatos a informarse y escribir una buena presentación. Gracias a esto, las empresas no reciben miles de solicitudes sino unos pocos, de personas bien informadas, lo cual en sí ya es un paso en el proceso de selección. Sólo los que realmente tienen interés se toman la molestia en informarse y escribir una carta personal. Además, muchas empresas contratan un servicio externo, expertos en el proceso de contratación, para este primer paso de selección. Estos profesionales saben «leer entre líneas» y descartan las cartas demasiado generales.
¿Por qué es una carta personal?
Aparte de que tienes que hacer una carta de presentación para cada puesto que solicitas, también tienes que tener en cuenta tu personalidad. En Suecia no existen hierarquías laborales, prima el trabajo en equipo. Si eres un lobo solitario no solicites un trabajo donde es absolutamente necesario trabajar codo con codo con tus compañeros. Por eso, tienes que dejar ver en la carta de presentación cómo eres como persona, a qué dedicas tu tiempo libre y en qué tipo de ambiente laboral trabajas más a gusto. A la hora de valorar los candidatos también se tiene en cuenta lo bien que podrías encajar y adaptarte a tu equipo de trabajo.
Ahora que ya conoces la importancia de la carta de presentación en Suecia, ¿comprendes mejor cómo funciona el proceso de selección en Suecia?
Mucha gente me contrata para que les ayude a conseguir ese trabajo de sus sueños: redactar una buena carta de presentación, adaptar el CV al mercado sueco y prepararles para una entrevista de trabajo en sueco. Si tú también quieres estar preparado para dar ese paso y entrar al mercado laboral sueco con buen pie, deja que te explique qué puedo hacer por tí.
Rellena este formulario y me pongo en contacto contigo en menos de 48 horas.