La vida de Selma Lagerlöf es en sí tan interesante que podría ser una novela, porque hay partes que en su momento se guardaron como secretos y sólo se han descubierto con el paso de los años.
¿Quién era Selma Lagerlöf?
Nació en el año 1858 en la granja Mårbacka en la provincia de Värmland. Su padre era militar, que en tiempos de paz se dedicaba a administrar su granja. En esa época era raro que las hijas estudiasen más allá de la Primaria, porque su papel era casarse, tener hijos y ocuparse de sus hogares. Ese podría haber sido el destino de Selma también, pero resulta que odiaba los quehaceres de la casa y era un desastre en la cocina, así que soñó con independizarse y ser escritora.
Su padre no supo administrar bien la granja y murió endeudado. Uno de los hermanos de Selma intentó salvar la granja, pero le fue aún peor, así que al final tuvo que vender la granja en una subasta para pagar las deudas. Selma vio que sólo le quedaron dos opciones, ya que la economía familiar no podía mantenerla – o casarse o estudiar una profesión. Optó por los estudios y estudió Docencia en una universidad para señoritas. Durante los años en la universidad escribió varios sonetos y poemas.
En el año 1885, cuando tenía 26 años, empezó a trabajar de maestra en la ciudad de Landskrona, en el sur de Suecia. En su tiempo libre escribía artículos para el periódico local.
La capital danesa, Copenhague, le quedaba muy cerca y viajó a menudo a Dinamarca, donde la sociedad era más abierta y tolerante que en la Suecia rural y la oferta cultural era más interesante. Selma era una mujer muy moderna y luchaba incansablemente por los derechos de la Mujer. Dinamarca estaba muy por delante de Sueca en cuanto a estos temas. De hecho, la Primera Conferencia Internacional de los Derechos de la Mujer se celebró en Copenhague en el año 1910.
Selma y la lucha feminista
Algunas compañeras de clase de la universidad habían publicado algunos de los sonetos de Selma en la revista literaria femenina «Dagny» sin ella saberlo. La líder del movimiento feminista sueco, Sophie Adlersparre, leyó los sonetos y vio el talento de Selma. Sophie se convirtió en la guía literaria de Selma y se hicieron muy buenas amigas.
El primer reconocimiento
El periódico cultural, «Idun», ofreció un premio de 500 coronas a la mejor novela. Era una cantidad de dinero muy importante en esa época, porque equivalía a medio año de sueldo para una maestra. Selma mandó cinco capítulos de la novela que estaba escribiendo en ese momento, «La saga de Gösta Berling», y ¡ganó el concurso! Gracias al premio pudo dedicarse de lleno a escribir y publicó la novela en 1891. Pero no gustó mucho al público sueco. Selma estuvo a punto de tirar la toalla y olvidarse de sus sueños.
Gracias a sus amistades feministas danesas publicó la misma novela en Dinamarca, traducida al danés – ¡y fue un triunfo total!
«La saga de Gösta Berling» fue llevada al cine en 1924. Su protagonista fue Greta Garbo >>, una actriz sueca considerada una de las mejores estrellas de Hollywood de su época.
A partir de ahí se dedicó de lleno a escribir y a lo largo de su vida publicó varias obras que han conseguido el reconocimiento tanto nacional como internacional.
Si quieres ver un listado completo de todas sus obras por orden cronológico lo tienes aquí >>.
El Premio Nobel
Selma recibió el Premio Nobel de Literatura en 1909. Hoy en día nos parece algo muy normal que una mujer reciba cualquier premio, pero en ese momento era un reconocimiento enorme. Ten en cuenta que la sociedad en general consideraba a la Mujer como un ser inferior al Hombre, incapaz de tomar decisiones importantes sobre su vida. Entregar un premio tan prestigioso a una mujer era un paso importante hacía la igualdad de géneros. Eran años turbulentos, marcados por la lucha feminista y el derecho al voto igualitario >>.
Con el dinero del Premio Nobel compró Mårbacka, la granja donde nació, y pasó el resto de su vida viviendo ahí.
Selma y las guerras
Durante la Primera Guerra Mundial fue nombrada miembro de la Academia Sueca, un cargo muy importante.
Selma tomó parte activamente en la vida política sueca, algo muy complicado para una mujer en ese momento. En el año 1921 se aprobó la ley del voto femenino en Suecia.
También luchó contra los horrores de las guerras y ayudó en secreto a escritores y pensadores alemanes a salir de la Alemania Nazi. Cuando la Unión Soviética declaró la guerra a Finlandia, la llamada «Guerra de Invierno», subastó su medalla de oro del Premio Nobel para reunir dinero y así poder ayudar a los refugiados fineses.
La vida secreta de Selma Lagerlöf
Selma no se casó nunca, algo bastante raro en su época. La versión oficial es que no quería perder su emancipación y tener que depender de un hombre para todo. Pero la verdadera razón es que Selma era lesbiana.
Ser homosexual era un delito en Suecia hasta el año 1944, tanto para hombres como para mujeres, así que Selma tuvo que tener mucho cuidado. Siempre tenía que cuidar su imagen.
Selma y el poliamor
Hoy en día está muy de moda el tema del poliamor y las relaciones entre varias personas. No creas que esto es algo que se acaba de inventar, porque lo cierto es que Selma vivía en una relación poliamorosa durante la mayor parte de su vida.
En esta época era común que las mujeres solteras e intelectuales compartieran casa, tanto por razones económicas como por razones sociales. Incluso se consideraban «normales» las muestras de cariño entre amigas. La sexualidad se consideraba un privilegio de los hombres, así que a casi nadie se le ocurrió pensar que pudiera existir algo más detrás de los abrazos y besitos entre amigas.
Cuando Selma estaba trabajando en Landskrona conoció a Sophie Elkan, una escritora viuda, que se convirtió en su mejor amiga. Juntas viajaron por el mundo, tanto por Europa como por Oriente Medio. La relación de Sophie y Selma duró hasta la muerte de Sophie en 1921.
Valborg Olander era maestra, igual que Selma, y se conocieron cuando Selma llevaba casi diez años de relación con Sophie. Valborg tambén se fue a vivir con Selma, aunque oficialmente era su secretaria.
Sophie y Valborg no se llevaban bien, así que no debe de haber sido una relación de color rosa. Además, tanto Sophie como Valborg tenían otras relaciones, tanto con hombres como con mujeres. O sea, toda una relación poliamorosa en toda regla la de Selma con sus «amigas». Hoy en día, Selma Lagerlöf es considerada un icono gay.
¿Sabías todo esto de Selma Lagerlöf? Tuvo una vida muy interesante, ¿verdad?