La situación lingüística de Suecia es un poco curiosa. Aparte del sueco existen cinco idiomas minoritarios que tienen un estatus especial y unos 150 idiomas hablados por inmigrantes. El idioma sueco no fue considerado idioma oficial hasta el año 2009 mientras que los idiomas minoritarios oficiales fueron reconocidos en Suecia en el año 2000.
Suecia es, y siempre fue, un país tanto de inmigración como de emigración. Los idiomas más grandes son: sueco, finés, serbio-bosnio-croata, árabe, kurdo, español y alemán. El inglés está muy por debajo del español, si miramos el número de hablantes nativos. Es verdad que mucha gente habla inglés en Suecia, porque se estudia en el colegio y todas las películas se ven en versión original, pero eso no les convierte en nativos del idioma. Por esta razón no es suficiente con saber inglés para tener una vida plena en Suecia.
Los idiomas minoritarios oficiales en Suecia son idiomas que se han hablado durante mucho tiempo y que tienen un arraigo especial en el país. Pertenecen a culturas que han tenido un impacto importante sobre la cultura mayoritaria. Para proteger estos idiomas y sus culturas establece la ley una serie de obligaciones por parte de las autoridades, por ejemplo, que los nativos de estos idiomas tienen derecho a recibir asistencia médica y jurídica en su lengua materna en aquellas zonas del país donde hay una gran población que habla dicha lengua. Los niños tienen automáticamente derecho a clases de lengua materna en el colegio y las personas mayores pueden exigir que haya personal nativo de su idioma materno en su residencia de tercera edad. Los idiomas minoritarios oficiales son:
- Finés
- Yidis o yiddish: idioma hablado por los judíos ortodoxos de Europa.
- Meänkieli: variante del finés que se habla en la región de Tornedalen en el norte de Suecia.
- Romaní o romani chib: conjunto de lenguas habladas por el pueblo gitano.
- Sami: nombre común para las lenguas habladas por el pueblo sami.
La lengua de señas no se considera oficialmente como una lengua minoritaria oficial, aunque básicamente ya goza de los mismos derechos.
Con el tiempo es posible que se incluyan más idiomas en la lista de idiomas minoritarios oficiales. El árabe es uno de los idiomas que podría obtener este estatus en los próximos años, ya que es un idioma hablado por más de 90.000 personas en Suecia. El español está muy por debajo, con unos 65.000 hablantes nativos.
Si ya estás viviendo en Suecia y tienes hijos, seguramente te interesa que aprendan a hablar tu idioma materno para no perder el contacto con los familiares y amigos que siguen en tu país de origen. Haz clic para consejos sobre cómo mantener la lengua materna >>.