10 consejos para mantener la motivación alta – Sueco Médico Online
Cómo mantener la motivación alta durante un periodo largo.

10 consejos para mantener la motivación alta

Estudiar un idioma desde cero es un proceso más o menos largo, dependiendo de la dificultad del idioma (cuánto más se diferencie de tu lengua materna más complicado será aprenderlo) y en qué nivel te quieres plantar. En el caso de un hispanohablante que estudia sueco estamos hablando de un proceso que puede durar varios años (recuerda, aprender el idioma y aprobar un examen no es lo mismo). El tiempo de aprendizaje depende de factores como tu dedicación y motivación, el método usado, el profesor, el material y las circunstancias externas.

Entonces, ¿Cómo se mantiene la motivación alta?

Estudiar sin motivación es muy aburrido. Y la verdad, no sirve para mucho, porque aprendes lo justito para aprobar el próximo examen y a los pocos días no te acuerdas de nada. A todos nos ha pasado, ¿verdad? Y bueno, para el colegio no pasa nada, pero cuando hablamos de aprender un idioma que va a cambiar tus perspectivas de futuro, es importante no ir dejando estas lagunas por encontrar el método de estudiar aburrido.

Así que hoy comparto contigo 10 de los mejores consejos para mantener la motivación a tope.

Consejo 1: Ponte metas

Si no tienes metas va a ser casi imposible mantener la motivación. Sin metas no sabes en qué dirección ir y va a ser muy difícil ver tu progreso. Esta es la razón número 1 del por qué tanta gente autodidacta deja sus estudios. No tienen un plan y pierden mucho tiempo sin avanzar. Necesitas metas a corto plazo (por ejemplo, «Esta semana voy a aprender 50 palabras nuevas»), a medio plazo («En tres meses quiero alcanzar el nivel A1») y una meta final, a largo plazo («Quiero aprobar el examen C1 en 18 meses»). Y muy importante – darte un premio o capricho por cada meta cumplida.

Pero las metas además tienen que ser SMART >>. Es decir, específicos, medibles, alcanzables, realistas y con fecha tope.

Consejo 2: Elige tus propias metas

No te sirve intentar alcanzar unas metas que a ti no te llaman la atención. Si no, sería como obedecer a tus padres cuando deciden elegir tu carrera y terminas por aceptar. ¡Cuánta gente no estudia una carrera que en realidad odian para no quedar mal con sus padres! Esa no es la forma de conseguir la felicidad y desde luego no sirve para mantener la motivación alta. Todo lo que tengas que hacer para conseguir esas metas ajenas se te va a hacer muy cuesta arriba.

Así que antes de empezar un proyecto, piensa si realmente es lo que quieres hacer y de qué forma lo quieres hacer. No existe una «talla única». Lo que funciona para uno no tiene por qué funcionar para los demás.

Consejo 3: Usa afirmaciones positivas

A ver, yo soy muy fan de Mr Wonderful y me parece una maravilla, pero no a todo el mundo le funciona su técnica.

Si no eres de frases «happy flower» y colorines, puedes probar con afirmaciones un poco más «serenas» tipo: «Soy capaz de terminar este proyecto», «Puedo aprobar este examen», «Puedo hacerlo porque yo quiero y porque me lo merezco».

Si llenamos la cabeza de pensamientos positivos dejamos poco espacio para los pensamientos negativos.

Consejo 4: Dale la vuelta a la tortilla

Es inevitable tener pensamientos negativos alguna vez. Todos tenemos un mal día de vez en cuando cuando nos entran ganas de tirar la toalla. Pero no te desesperes. Aprovecha esos momentos para sacar algo positivo.

Apunta todos esos pensamientos que te dicen que vas a fracasar, que no serás capaz de cumplir tu meta. Haz una lista.

Luego, contesta todas esas afirmaciones negativas con un «Vale, pero sí voy a conseguirlo porque….» y le das la vuelta a la tortilla. Así además tendrás argumentos para contestarte a ti mismo cuando surgen los pensamientos desmotivadores. «Soy muy desordenada, nunca conseguiré terminar la tarea a tiempo.» –> «Vale, sí soy desordenada pero lo conseguiré porque tengo una agenda que uso para organizar mi tiempo y eso me mantiene enfocada.«

Consejo 5: Enfócate en tus proyectos

La falta de tiempo muchas veces nos impide estudiar lo suficiente y eso es estresante y frustrante. Pero ¿de verdad te falta tiempo? ¿O se trata más bien de no aprovechar bien el tiempo que tienes para estudiar? ¿Conoces el método Pomodoro >>? Te ayuda a gestionar tu tiempo y maximizar tus ratos de estudio.

Consejo 6: Busca actividades que te suben la motivación

No sé tú, pero algo que a mí me suele bajar la motivación es la falta de energía. Si me siento cansada me apetece muchísimo más echarme una siesta o ver una película que ponerme a estudiar o ir al gym. ¿Te pasa lo mismo?

En ese caso, lo que hay que hacer es buscar alguna actividad que te suba el nivel de energía y motivación. Puede ser escuchar cierta música a tope, bailar, dar un paseo por el bosque, visitar un museo…. Lo que sea que funcione para ti.

Para mí, lo que mejor me funciona es escuchar canciones de The Clash a todo volumen, bailar y cantar. Siempre consigo deshacerme de toda la negatividad y cansancio. 2 -3 canciones y estoy preparada para retomar la lucha por mis metas.

Consejo 7: «Fake it ‘til you make it»

Es muy fácil engañar al cerebro y hacerle creer que eres una persona muy exitosa, centrada y entusiasta si actúas como si lo fueras.

Piensa, «¿cómo actúa una persona entusiasta y exitosa?» y copia su forma de hablar, moverse, hasta vestirse si es necesario. Después de algún tiempo no tendrás que fingir, te saldrá natural y de paso has cambiado tu forma de pensar. Ya eres esa persona entusiasta y exitosa que te imaginaste al principio. Se trata de cambiar tu microchip y empezar a verte de otra forma.

Consejo 8: Haz algo cada día que te acerque a tu meta

Dedica aunque sea 10-15 minutos al día a hacer algo relacionado con tu meta. Lo peor que puedes hacer es pensar «Este fin de semana pasaré tooooodo el finde estudiando», porque si no lo haces, luego te vas a sentir fatal y con tu autoestima por los suelos.

Esos 10 minutos al día te empoderan, te acercan paso a paso a tu meta, y mantiene tu autoestima en alto. Aprovecha los «ratos muertos»: puedes escuchar un podcast mientras preparas la comida, leer un artículo camino al trabajo, ver un vídeo de YouTube mientras haces cola para pagar en el supermercado… Cada día tienes un montón de ratos desaprovechados. Hazte con ellos.

Consejo 9: Disfruta del camino

Si te aburres sobremanera cada vez que te pones a estudiar, algo no está bien. Si lo haces de mala gana porque lo tienes que hacer, no te va a motivar a aprender.

¿Necesitas aprender vocabulario? Pues, no sólo existen los libros. También puedes escuchar canciones, mirar películas, escuchar podcasts, leer comics, chatear con amigos nativos, consultar diccionarios o leer artículos especializados. Existen muchas maneras para llegar a la meta final y tú debes buscar lo que más te llame la atención en el momento.

Aprende a buscar alternativas, sal de tu zona de confort. Y cuando consigues cumplir una meta, ya sabes, date un premio.

Consejo 10: Rodéate de personas positivas

Busca personas que te ayuden a conseguir tus metas, que te reten a ser cada día mejor, que te apoyen en un día malo y se alegren por ti cuando cumples una meta. El mundo está lleno de gente negativa, así que los amigos positivos y alegres valen su peso en oro.

Resumiendo

Mantener la motivación alta es cuestión de ser constante, dedicarle tiempo a tu proyecto, disfrutar lo que haces y seguir un plan.

Si necesitas ayuda para elaborar un plan para aprender sueco puedes agendar una hora de mentoría conmigo y juntos preparamos un paso a paso de acuerdo a tus metas, tu disponibilidad de tiempo y tu forma de estudiar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad