Si hay un concurso en Suecia que divide el país en amantes y haters, es «Melodifestivalen» o «Mello» como lo llaman sus fans. O lo adoras o lo odias, no hay término medio.
¿Qué es mello?
Es la parte sueca del «Festival de la Canción de Eurovisión». Sí, ese concurso donde España suele sacar muy mala puntuación porque no congenia con los jurados en los demás países. España ha participado en el concurso sesenta veces y sólo ha ganado dos veces: en el 1968 cuando Massiel cantó «La la la» y en 1969 cuando Salomé interpretó «Vivo cantando». Suecia, por el contrario, ha ganado la Eurovisión seis veces.
La Eurovisión es un concurso televisivo que se ha celebrado todos los años desde el año 1956. Bueno, el año pasado no, se canceló por la pandemia.
¿Cómo se vive mello en Suecia?
En Suecia lo más importante es la parte previa, donde se elige al representante sueco. Durante cinco Sábados se disfruta de un espectáculo lleno de glamour, humor y buena música. Es entretenimiento para toda la familia y en muchos hogares se ponen guapos y preparan alguna comida especial (tacos es el plato favorito) para comer mientras miran el concurso. Mello es realmente el tema central de muchas conversaciones a lo largo del mes y medio que dura el concurso. Hay apuestas, con o sin dinero involucrado. Los periódicos no paran de publicar artículos sobre los artistas, las canciones y los sondeos.
Incluso, hay una app llamada «Melodifestivalen», donde se puede votar a los artistas, chatear con amigos, puntuar las canciones y hacer apuestas. Se ha descargado más de un millón de veces.
Desde hace 20 años se transmite el show desde diferentes ciudades cada semana y muchísima gente opta por ver el show live. La final se celebra siempre en Estocolmo y viene gente de todo el país.
El Sábado pasado se celebró la gran final, donde se eligió al artista que va a representar a Suecia en Rotterdam en mayo.
El ganador se llama Tusse, y es un chico de 19 años nacido en Kongo-Kinshasa. Su canción se llama «Voices».
Suecia ha ganado la Eurovisión seis veces
La primera vez fue ABBA en 1974 con su «Waterloo». Esta canción llevó a ABBA a la fama internacional y de hecho es uno de los grupos suecos más conocidos.
En 1984 ganó el grupo Herreys con «Diggiloo Diggiley» cantando en sueco.
La cantante Carola ganó en 1991 con «Fångad av en stormvind». También cantó en sueco.
Ocho años más tarde, en 1999, llegó el turno a Charlotte Nilsson. Cantó «Take me to your heaven», una canción al estilo de «música dansband», la música popular de Suecia.
Si quieres saber más sobre la música sueca, tienes este post sobre la música navideña >>.
Loreen ganó la Eurovisión en 2012 con la canción «Euphoria», una canción que triunfó fuera de la Eurovisión también.
Måns Zetterlöw ganó el certamen con «Heroes» en 2015.
Este es el resumen de todas las canciones suecas en la Eurovisión:
Pero no todo lo que reluce es oro
Algunas de las canciones que participaron en mello son … «raras», «diferentes», «especiales»… Como éstas… ¿Qué te parecen?
Si eres fan de mello, este es el resumen: mello2021 >>.
¡Qué gane el mejor!
El Festival de la Canción de Eurovisión se celebrará en Rotterdam los días 18, 20 y 22 de mayo.
¿Crees que Suecia puede ganar la Eurovisión este año? ¿O España? Déjame tu comentario y en mayo podemos ver si tenías razón o no.