¡Aquí hay tomate! El Método Pomodoro al rescate – Sueco Médico Online
El método Pomodoro te ayuda a gestionar mejor tu tiempo.

¡Aquí hay tomate! El Método Pomodoro al rescate

¿Alguna vez has querido aprovechar mejor tu tiempo y ser capaz de estudiar más con menos esfuerzo? Si no conoces el Método Pomodoro, ¡ya es hora!

¿Qué es el Método Pomodoro?

Es un método de administración del tiempo, que si lo usas correctamente te ayuda a estudiar o trabajar de manera más eficaz. El método fue inventado por el italiano Francesco Cirillo.

¿Cómo funciona?

Para empezar, necesitas dos cosas: una lista de tareas ordenadas por importancia y un cronómetro. El de Cirillo tenía forma de tomate, y por eso llamó «pomodoro» (tomate en italiano) a su método. El cronómetro te ayuda a dividir el tiempo en bloques, llamados «pomodoros».

Mientras estás haciendo un «pomodoro» tienes que bloquear todas las distracciones. Es decir, nada de echar un vistazo al móvil, ni de escuchar música ni de hablar con nadie. Te centras 100% en la tarea que te toca, empezando por la más importante.

Cada «pomodoro» tiene una duración de 25 minutos. Luego te tomas cinco minutos de pausa. Es importante que te levantes y camines un poco. Vete a la cocina a por agua o prepárate un café. Sal a la terraza un momento, respira aire fresco. Olvídate por completo de lo que estudiaste. Sí, justo eso. Olvídate de lo que estudiaste, no pienses en ello.

Al empezar el segundo «pomodoro» repasas brevemente los puntos más importante de lo que estudiaste en el bloque anterior. Luego sigues con la tarea 1 si aún no la terminaste. No puedes pasar a la tarea siguiente hasta terminar totalmente la tarea anterior. Sólo puedes enfocarte en una tarea a la vez. Olvídate del mito de que una persona multitarea es más productiva.

Para que esto funcione tienes que ordenar las tareas por orden de importancia, porque no pasas a la tarea 2 hasta terminar la tarea 1, por mucho tiempo que te lleve completarla. Al hacerlo de esta manera no te dispersas con tanta facilidad y no pierdes el tiempo pensando en lo que deberías haber hecho y en lo que vas a hacer a continuación. Te ayuda a estar más estructurado y organizado, o sea, más productivo.

¿Por qué es malo dejar las cosas a medias?

Si tienes algo hecho a medias y pasas a otra cosa, una parte de tu cerebro va a seguir dando vueltas a lo que estabas haciendo antes. Piensa en el autorellenado del móvil, tu cerebro funciona igual. No aguantamos espacios en blanco.

Tener muchas tareas a medias te causa ansiedad y una sensación de no avanzar. Te sientes bloqueado, el tiempo se te va y te agobias. Cuando terminas una tarea, tu cerebro lo puede tachar de su lista mental de «cosas pendientes» y se disminuye tu nivel de estrés.

¿Qué hago con las tareas grandes?

Si tienes una tarea que no vas a poder terminar en varios «pomodoros», divídelo en tareas más pequeñas. Así se hace más manejable y menos agobiante – y vas a ver resultados más rápido.

El esquema de los pomodoros

Después de cuatro pomodoros debes tomar una pausa más larga, de veinte minutos o más. Desconecta por completo de lo que estudiaste – come algo, habla con un amigo, piérdete un rato en TikTok, echate una microsiesta…. Lo que sea que te ayude a «enfriarte la cabeza».

El esquema quedaría así: 25 minutos (pomodoro 1) + 5 minutos de pausa +25 minutos (pomodoro 2) + 5 minutos de pausa + 25 minutos (pomodoro 3) + 5 minutos de pausa +25 minutos (pomodoro 4).

En total: 2 horas.

Si no quieres usar un temporizador de cocina puedes usar un temporizador programable online, como este que uso yo: Temporizador Pomodoro >>.

¿Funciona el Método Pomodoro para cualquier tarea?

No, no es un método mágico. Funciona genial para tareas que requieren mucho tiempo sentado, como leer, hacer ejercicios, memorizar vocabulario, hacer listas de sustantivos o aprenderte los posesivos suecos >>… Pero no funciona para tareas creativas que dependen más de la inspiración que del tiempo.

Cuéntame tu experiencia con el Método Pomodoro

¿Has usado este método? ¿Te funciona bien? ¿Para qué clase de tareas lo usas? ¡Te leo en comentarios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad