¿Conoces la fábula sobre los dos loros sabios? ¿No? Te la voy a contar, porque me parece que explica muy bien el mito que existe sobre el título C1.
Volvemos a los loros…. La historia va así. «Erase una vez un hombre que amaba los loros. Tan grande era su amor por los loros que decidió que criaría dos loros desde huevos y les enseñaría todo el conocimiento de los humanos. Les enseñó matemáticas, varias lenguas, gramática, historia, geografía y mucho más. Se convirtieron en los loros más sabios del mundo.»
«Pero el hombre era ya mayor y un día se murió. Los hijos del señor no quisieron hacerse cargo de los loros y les abrió la jaula, pensando que como los loros eran tan inteligentes no tendrían ningún problema en adaptarse a su nueva vida. Los loros estaban de acuerdo y salieron de la casa, seguros de que con sus conocimientos estarían bien.»
«Los loros volaron hasta un árbol que había en el jardín y se encontraron con otro loro. Empezaron a hablar. El loro silvestre empezó a hablar con los loros sabios. Obviamente el loro silvestre no estaba a la altura de los loros sabios, que le enseñaron lo bien que hablaban diferentes idiomas o sacaban la raíz cuadrada. Con todos esos conocimientos, ¡claro que se adaptarían a su nueva vida!»
«Pero de repente les preguntó el loro silvestre: ¿vuestro dueño os enseñó a volar?, a lo cual los loros sabios contestaron que no, pero que con sus conocimientos de matemáticas y física, seguro que no sería nada difícil para ellos. Vaya, dijo el loro silvestre, entre tanto conocimiento, no sabéis lo más básico e importante para un loro. Pues, ¡Buena suerte! gritó el loro silvestre al levantar el vuelo y alejarse rápidamente, antes de que un gato enorme lo atrapara con sus garras.»
Moraleja: Más vale ser listo que inteligente: saber menos pero lo necesario que mucho pero poco práctico.
¿Qué podemos aprender de este cuento sobre el mito del título de C1?
Que no vale para mucho tener la cabeza llena de conocimientos inútiles, si no sabes lo más básico.
He conocido a muchísimas personas que tienen un certificado de C1 de sueco, pero que luego no son capaces de tener una conversación básica sobre cosas cotidianas, preguntar por la sección de zumos en el supermercado o entender señales simples en la calle.
Desgraciadamente es un gran mito que sacándote el título C1 lo tienes todo para vivir y trabajar en el campo de la Salud en Suecia. También necesitas aprender las cosas más sencillas, de tu día a día, de la vida de tu familia, de hacer amistades y tomar fika con tus compañeros de trabajo. Y ser capaz de pensar en sueco y hablar con soltura. Si has llegado a un nivel B2-C1 en sueco y necesitas practicar tu sueco hablado, tengo diferentes tipos de clases de conversación para que encuentres algo que se ajuste a tu situación actual.