No existe ninguna medicina que cura el miedo – Sueco Médico Online
miedo

No existe ninguna medicina que cura el miedo

Este año esta siendo muy raro. Resulta muy complicado hacer planes. Hemos pasado por momentos de dolor y miedos – miedo al contagio, miedo a perder el trabajo, miedo por no saber cuando vuelve la «normalidad». Si en condiciones normales resulta difícil tomar decisiones importantes, ahora mismo con tanta incertidumbre, parece casi una misión imposible.

Hay un dicho popular que dice «Más vale diablo conocido que diablo por conocer». ¿Lo conoces? ¿Estás de acuerdo? A mí personalmente no me gusta nada, me parece demasiado conformista. Es como aceptar que estás mal y no querer mejorar, por miedo a lo desconocido, porque el querer mejorar te obliga a salir de tu zona de confort.

Hoy quiero contarte algo personal sobre el miedo. No me considero una persona ni aventurera ni valiente. Pero por una serie de circunstancias personales me vi obligada a mudarme a un pueblo en el norte de Marruecos con mis hijos. Ellos tenían 5 y 7 años respectivamente en ese momento. Ninguno de los tres hablaba árabe más allá de «Hola», «¡Buenos días!» y «¡Gracias!». De la noche a la mañana nos encontramos viviendo en un pueblecito en un país totalmente diferente y con una cultura que no se parecía para nada a lo que habían sido nuestras vidas hasta ese momento. Como entenderás, fue un chock cultural bastante grande.

No niego que había días que yo lo veía todo muy negro, que tenía ganas de rendirme, que me agobiaba vivir en una cultura tan diferente y no ser capaz de hacer nada por mi cuenta. Nunca llegué a aprender bien el árabe, y es una espina que aún tengo clavada. Es muy muy duro vivir en un país donde no te puedes comunicar, es un golpe fuerte a tu autoestima. Pero yo sabía que sacaríamos algo bueno de la experiencia, e intenté ver siempre el lado positivo. Buscamos maneras de integrarnos, a nuestra manera, a disfrutar de la vida en un pueblo tranquilo, y a conocer la cultura marroquí desde dentro. Comprábamos en los mercados, comíamos en restaurantes donde la higiene brillaba por su ausencia, viajábamos siempre en transporte público. Dejamos el miedo a lo desconocido enterrado y vivimos cada día como una gran aventura. En un lugar donde no hay parques infantiles, ni cines ni nada para la diversión infantil, inventamos el «juego del zoco». Un zoco es un mercado cubierto, en forma de laberinto de varias plantas, con tiendas minúsculas y mucha gente. ¡Una pesadilla para alguien con claustrofobia! Solíamos ir, «perdernos» y buscar la salida. Los primeros meses tardábamos HORAS en dar con la salida, pero con el paso de los años aprendimos a movernos por el zoco y la ciudad «como Pedro por su casa». Si quieres conocer cómo es la capital de la zona donde vivimos, te recomiendo esta página: Siente Marruecos.

Cuando pienso en los cuatro años que pasamos en Marruecos, siento que a pesar de todos los problemas que tuvimos, fue una época bonita. Creo que mis hijos tuvieron una infancia feliz. Aprendieron a valorar lo que tienen, a no juzgar a las personas y a hablar tres idiomas – árabe marroquí, árabe clásico y francés. Vivimos muchas aventuras, que de no habernos lanzado al vacío, nunca hubiésemos vivido.

A veces el miedo es bueno, pero cuando te impide mejorar tu situación y crecer como persona, no es nada positivo. Si quieres aprender a nadar, tarde o temprano tienes que meterte en el agua.

Si quieres ir a Suecia a trabajar o estudiar, pero te asusta lo desconocido, deja que yo te acompañe en el proceso. Tengo experiencia. Puedo guiarte y darte el paso a paso para el aprendizaje del idioma, el papeleo, la mudanza y el período de adaptación. PONTE EN CONTACTO CONMIGO y vemos lo que puedo hacer por tí.

Este es el momento para pensar a largo plazo, salir de la zona de confort y probar nuevas soluciones. Empieza a estudiar sueco ahora para poder mudarte a Suecia en el 2021.

2 Comentarios

  1. Muy bonita la entrada. Y mucha razón tienes. Es difícil vivir en un país sin poder comunicarte. Y difícil salir de la zona de confort. Pero creo que si no lo intentas nunca sabes si merecerá la pena.

    1. Claro. Yo creo que si lo intentas y no sale bien, al menos has aprendido algo. Y ya no eres la misma persona. Y si sale bien, ¡genial! Pero hasta que no lo intentes, no vas a saber el resultado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad