«Nubbevisa» – si no cantas no bebes - Sueco Médico Online
"Nubbevisa" - cantar para beber.

«Nubbevisa» – si no cantas no bebes

Agosto es un mes muy especial en Suecia, a caballo entre el verano y el otoño. Las clases de Primaria empiezan a mediados de mes, y a partir de ahí se considera que ya estamos en otoño. Además, agosto es el mes de dos fiestas curiosas, «kräftskiva» y el inicio de la temporada de «surströmming». En todas las fiestas medio formales en cualquier parte del mundo hay que seguir cierto protocolo, ¿verdad?, y en Suecia, ese protocolo incluye «nubbevisa».

Primero, ¿qué es «nubbe»?

Es una bebida con un alto grado de alcohol. Suele ser aguardiente (akvavit o brännvin) o vodka. Lo importante no es el sabor en sí, aunque hay «expertos» que dicen que sí y hasta hacen catas de «snaps».

«Snaps» y «nubbe» es lo mismo. En realidad, la palabra «snaps» se usa para referirse a cualquier tipo de bebida alcohólica fuerte que se toma en forma de chupitos durante una comida.

Desde siempre se ha destilado alcohol casero en Suecia. Hoy en día es ilegal destilar tu propio aguardiente casero, aunque hay mucha gente que todavía lo hace. Si alguien te ofrece «hembränt» o «hemkört», ya sabes de qué se trata.

Se hace fermentando agua, azúcar y levadura durante varias semanas y luego se destila el líquido. De esta manera se puede conseguir una bebida con hasta 20 grados de alcohol.

El alcohol es una parte esencial de la cultura sueca, desde tiempos remotos. Antiguamente era una forma de pagar a los soldados, marineros y jornaleros – una parte se pagaba en comida, una parte en alcohol y una pequeña parte en dinero. Para que veas su importancia – el ejército sueco inventó un aparato para la destilación, para su uso en caso de guerra.

Hacer alcohol casero y luego beberlo es ilegal, pero lo que sí es legal es comprar un aguardiente de sabor neutral y agregar tú mismo las hierbas para cambiarle el sabor.

¿Cómo se toma «nubbe»?

Se toma durante una comida, sobre todo Navidad, Midsommar, «kräftskiva» o cuando se come «surströmming» o arenque. Es una ceremonia más o menos formal.

Si es una comida formal es el anfitrión quien decide cuando toca tomar un chupito y si no es tan formal cualquiera puede proponer un brindis. El que propone el brindis llama la atención de los comensales y todos dejan de comer. Luego se miran todos a los ojos unos segundos a modo de saludo. El que propone el brindis nombra una canción y todos la cantan juntos antes de tomar el chupito de un sorbo. Luego siguen comiendo. Y así hasta terminar de comer.

¿Qué es «nubbevisa»?

Es una canción corta, de un par de líneas nada más. El texto suele ser muy gracioso y son odas al alcohol y al placer de emborracharse. La melodía es siempre una canción ya existente, simplemente se cambia un poco la letra para que se ajuste a la ocasión.

La canción más conocida es «Helan går»

Este es el texto:

Helan går

Sjung hopp faderallan lallan lej

Helan går

Sjung hopp faderallan lej

Och den som inte helan tar

Han heller inte halvan får

Helan går

[Tomas el chupito]

Sjung hopp faderallan lej

La canción tiene varios versos, según el número de chupitos que se llevan. Sólo se canta un verso cada vez.

Esta es la canción completa:

Una «nubbevisa» muy graciosa

Esta canción, «Jag är en liten undulat» >>, es en realidad una canción infantil sobre un pajarito que vive con una familia muy tacaña que no le alimenta bien. Pero con unos cambios por aquí y por allá se convierte en una «nubbevisa» perfecta.

Descubre las fiestas principales de Suecia y cómo celebrarlas aquí >>.

¿Sabías que usar canciones para aprender un idioma es una manera muy eficaz para trabajar tanto la pronunciación como el vocabulario? ¿Quieres que te cuente cómo uso canciones en las clases de sueco?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad