Los dos disparos que cambiaron el país – Sueco Médico Online
¿Quién asesinó a Olof Palme?

Los dos disparos que cambiaron el país

Era Viernes, el 28 de febrero 1986. Una noche fría y gris. Por el centro de Estocolmo pasea tranquilamente una pareja, Lisbeth y Olof Palme. Habían estado en el cine y se dirigían a su casa. De repente emerge un hombre de las sombras de un callejón y le dispara a Olof Palme a quemarropa dos veces por la espalda. ¡POM! ¡POM! Eran las 23:21 y las calles estaban casi vacías. Palme muere casi en el acto.

Han pasado 35 años desde esa noche pero la gente todavía se acuerda de lo que estaban haciendo cuando se enteraron de la noticia. Es un acontecimiento tan importante, como lo podría ser el inicio o el fin de una guerra.

Esa noche, cambió la vida en Suecia.

Fue el primer magnicidio en Suecia desde el siglo XVIII. La población sueca vivía en una burbuja de inocencia y confianza, pensando que las maldades del mundo pasaban en otras partes, pero en Suecia no. La gente salía de casa y no cerraban las puertas, ni siquiera en las ciudades grandes. Tan grande era la confianza en la seguridad del país que el mismo Olof Palme sólo tenía guardaespaldas para actos oficiales.

¿Quién era Olof Palme?

Olof Palme nació en 1927 en Estocolmo. Sus padres tenían una buena posición social y se crió en Östermalm, el barrio más “pijo” de la capital. Desde pequeño aprendió a hablar varios idiomas, entre ellos francés, alemán, ruso e inglés.

Durante la segunda guerra mundial hizo el servicio militar, como todos, e hizo carrera militar. Con la llegada del fin de la guerra se fue a Estados Unidos a estudiar en la universidad. Luego volvió a Suecia para estudiar Derecho.

Hasta aquí no hay nada excepcional.

Pero en 1949 hizo lo inimaginable – se afilió al Partido Socialdemócrata Sueco (SAP). Empezó a escalar rápidamente dentro del partido y en 1969 fue elegido Primer Ministro por primera vez. Su primer mandato como Primer Ministro fue 1969 – 1976 y luego fue reelegido en 1982.

La política nacional

Reforzó el concepto del Estado de Bienestar Social. Promovió leyes para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y la baja maternal / paternal, modernizar el parlamento y reducir el poder del rey.

La política exterior

Palme es más conocido y reconocido por su labor internacional que por la política nacional. La política exterior se basó en la defensa del pacifismo (estaba muy en contra de la guerra de Vietnam), el cumplimiento de los derechos humanos (era enemigo declarado de las dictaduras) y el compromiso con los estados del Tercer Mundo.

Visitó más países en vías de desarrollo que ningún otro primer ministro sueco. Fue el primer líder europeo en visitar Cuba después de la revolución, visitó Iran, se reunió con Yassir Arafat y Muhammar Ghadaffi y apoyó al Congreso Nacional Africano para terminar con el apartheid en Sudáfrica. Suecia también ayudó a varias organizaciones africanas en su lucha por la independencia.

En la época de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, cuando todos los países se vieron obligados a elegir entre las dos potencias, Suecia adoptó una postura de neutralidad. Además, lucho por el proceso de desarme.

Fue una época de golpes de estado y dictaduras, tanto en España como en América Latina. Palme se puso siempre al lado de los oprimidos y abrió las puertas del país para recibir a miles de refugiados políticos.

La ONU le nombró mediador en la guerra entre Iran e Irak y en las guerras entre Israel y Palestina.

Entre el amor y el odio

Olof Palme era un hombre muy querido por muchos, pero también muy odiado por otros – tanto dentro como fuera del país.

A pesar de todos los esfuerzos hechos para esclarecer su asesinato no se sabe quién lo mató. Ha habido muchas teorías, se han escrito varios libros y se han publicado miles de artículos. Han hablado de venganza por parte de los kurdos, los israelíes, los sudafricanos… Un atentado de odio por parte de la extrema derecha sueca… Un loco solitario… El año pasado se decidió cerrar la investigación y dejarlo como un caso sin resolver. Probablemente nunca sepamos quién fue ni por qué.

El legado de Olof Palme

Lo que sí sabemos es que dejó huella, tanto en Suecia como fuera del país. Se han creado varias fundaciones para seguir luchando por los valores fundamentales en los que creyó Olof Palme.

La fundación «Olof Palmes minnesfond för internationell förståelse och gemensam säkerhet» otorga todos los años un premio, Olof Palmepriset >>, a personas que trabajan en pro de la paz mundial.

Si te ha parecido interesante este artículo, déjame un comentario y comparte el post con tus amigos.

Si quieres leer sobre otros suecos famosos, puedes empezar por Astrid Lindgren >>.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad