La pensión por empleo, la más importante – Sueco Médico Online
La pensión por empleo es la parte más importante del triángulo de las pensiones en Suecia.

La pensión por empleo, la más importante

La semana pasada empecé esta serie de 2 posts sobre el sistema de pensiones en Suecia. Hablé de la pensión general estatal >>, que podríamos ver como la base del sistema de pensiones. Hoy vamos a ver la pensión por empleo («tjänstepension») y el ahorro voluntario.

¿Qué es la pensión por empleo («tjänstepension»)?

Es la pensión que tiene relación con tus ingresos, o sea, cuánto más alto sea tu sueldo y cuánto más joven seas, tanto más vas a cobrar de pensión. 9 de cada 10 trabajadores en Suecia tienen derecho a la pensión por empleo. Puedes calcular lo que se paga al mes para tu pensión >>.

Diferentes tipos de pensión por empleo

Hay dos tipos de pensión:

  • ”Kollektivavtalad tjänstepension”: Se sigue el convenio colectivo laboral correspondiente.
  • ”Individuell tjänstepension”: Tu lugar de trabajo no ha firmado un convenio colectivo laboral pero has negociado un plan de pensión individual solo para ti.

”Kollektivavtalad tjänstepension”

De acuerdo a los convenios colectivos laborales en Suecia los empleadores pagan cada mes el 4,5% de tu sueldo hasta la cantidad de 44.375 coronas suecas y luego el 30% de la cantidad que sea superior a 44.375 coronas a una central de administración de las pensiones.

Para que te hagas una idea: si ganas 30.000 coronas/mes el ahorro para tu pensión podría ser 16.200 coronas / año. Cuánto más ganes, tanto más alta tu pensión.

Si trabajas para un municipio («kommun»), una región («landsting» o «region») o el Estado sueco siempre tienes el respaldo de un convenio colectivo laboral. Si trabajas para una empresa privada puede que no.

”Individuell tjänstepension”

Antes de firmar cualquier tipo de contrato es muy importante que leas todo, incluso la letra pequeña. Si tienes problemas con el idioma sueco, pide que alguien te ayude a entenderlo. Es por tu propio bienestar.

En el caso de un contrato de trabajo es aún más importante que lo leas antes de firmarlo, sobre todo si la empresa donde vas a trabajar no tiene un convenio colectivo.

Existe la posibilidad de que puedas negociar con tu empleador para que te haga un plan individual, ”individuell tjänstepension”. Asegúrate de que el acuerdo sea favorable para ti y que incluya todos los puntos que normalmente aparecen en un convenio colectivo.

¿Qué pasa si no tengo derecho a la pensión por empleo?

Si no te corresponde una pensión por empleo tendrás que ahorrar tú mismo para tu pensión. Aparta el 4,5% de tus ingresos o incluso más, para asegurarte una pensión decente en el futuro.

¿Qué se hace con el dinero que se saca de mi sueldo?

El dinero que se ahorra para tu pensión se invierte en fondos, con la esperanza de que el día de mañana puedas cobrar incluso más de lo que te corresponde. Por eso es imposible decir exactamente lo que vas a cobrar de pensión.

Los convenios colectivos laborales

Existen diferentes tipos de convenios colectivos y cuál te toca depende de tu edad y el trabajo que desempeñas. Estos son:

  • ITP 1: Funcionario en el sector privado nacido a partir de 1979
  • ITP 2: Funcionario en el sector privado nacido en 1987 o antes
  • SAF-LO: Trabajador en el sector privado
  • AKAP-KL: Trabajador en el sector comunal o regional nacido a partir de 1986
  • KAP-KL: Trabajador en el sector comunal o regional nacido antes de 1985
  • PA-KFS-09: Trabajador en una empresa comunal nacido a partir de 1954
  • PA16 AVD 1: Trabajador en el sector estatal y nacido a partir de 1988
  • PA16 AVD 2: Trabajador en el sector estatal y nacido antes de 1987

Me corresponde ITP 1 – ¿Qué significa para mi pensión?

Este es el caso de muchos médicos en centros de salud.

Este convenio colectivo se basa enteramente en el sistema de fondos de inversión.

Tu empleador paga el dinero que te corresponde a Collectum, que es una central de administración. Puedes elegir tú mismo en qué fondos quieres que inviertan tu dinero, o dejar que la empresa de seguros Alecta se ocupe de elegir por ti. También tienes más opciones, como por ejemplo, ahorrar para una pensión de viudedad, por si falleces antes que tu pareja e hijos.

La diferencia entre ITP 1 e ITP 2

La única diferencia es que ITP 1 depende totalmente de las inversiones en los fondos mientras que ITP 2 tiene una pequeña parte que no se invierte y siempre queda fija. Por lo tanto, el riesgo es menor pero también la posible ganancia.

Quiero elegir cómo invertir mi dinero, ¿qué opciones tengo?

Básicamente tienes dos opciones:

  • Seguro tradicional: Un administrador se ocupa de tu dinero y siempre opta por seguridad sobre ganancia / pérdida. Tienes una cantidad mínima asegurada siempre, es decir, puede que no ganes de más pero nunca pierdes. Si las inversiones han ido bien podrías llegar a cobrar más de lo calculado.
  • Elige tú mismo: Puedes elegir en qué fondos de inversión quieres invertir tu dinero. También puedes elegir el nivel de riesgo o elegir que las inversiones se ajusten a tu edad (y la cercanía de empezar a cobrar). No tienes ninguna garantía de realmente cobrar lo que se ha invertido. Puedes llegar a cobrar mucho más – o algo menos de lo que se ingresó.

He tenido varios trabajos en Suecia

Si has trabajado en diferentes cosas en Suecia es posible que recibas varias pensiones por empleo si los trabajos que has tenido no pertenecen al mismo convenio colectivo laboral.

Tengo mi empresa propia, ¿tengo derecho a cobrar una pensión por empleo?

Si eres empresario sólo te corresponde la pensión general básica >>. Es decir, debes ahorrar tú mismo en un fondo de pensiones para poder retirarte a la edad que tú deseas. Intenta ahorrar entre el 4,5 – 6% de tu sueldo cada mes.

Quiero asegurarme una pensión muy buena

Puedes elegir ahorrar dinero por tu cuenta, pero para que realmente sea rentable debes elegir una de estas dos opciones:

  • Investeringssparkonto (ISK): Usas el dinero que ahorras en esta cuenta para invertirlo en fondos y acciones. Lo que hay en la cuenta es tuyo.
  • Kapitalförsäkring: Das dinero a una compañía de seguros para que invierta tu dinero en fondos y acciones. El dinero de la cuenta no es tuyo, es de la compañía de seguros.

También puedes pagar tu hipoteca como una forma de ahorrar dinero.

Si quieres comparar diferentes tipos de ahorros personales para aumentar tu pensión puedes hacerlo aquí >>.

Si tienes más preguntas sobre tu pensión por empleo

Ponte en contacto con la central de administración de fondos de pensión que te corresponde para que te ayuden a hacer los cálculos correspondientes en tu caso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad