¿Te has puesto a pensar alguna vez en lo que entra en el nivel C1? ¿Qué es y quién decide sobre los niveles?
El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCER, o CEFR en inglés) es una herramienta que mide el nivel de comprensión y expresión oral y escrita en una determinada lengua.
El Marco sirve para medir conocimientos en alemán, chino mandarín, español, catalán, euskera, gallego, esperanto, inglés, italiano, luxemburgués, neerlandés, polaco, portugués, francés, griego, ruso, finés, danés, noruego y sueco.
Se dividen los conocimientos en tres niveles: A (nivel básico), B (nivel intermedio) y C (nivel avanzado). Dentro de cada nivel hay dos partes, 1 y 2.
Las ventajas de un sistema común
Lo bueno que tiene este sistema común es que se exige el mismo conocimiento en cada una de las lenguas. Es decir, las cosas que tienes que saber para aprobar un B1 en inglés es lo mismo que necesitas saber para aprobar el B1 en ruso, griego o sueco. Además, los títulos oficiales de cada lengua se reconocen en toda la Comunidad Europea y en muchos otros países.
Descarga el PDF con la información sobre lo que entra en el nivel C1.
El C1 de sueco es lo equivalente a un «Certificate in Advanced English (CAE)» o «TOEFL».
¿Cuánto tiempo se tarda en tener un nivel C1?
Compara el tiempo que tardaste en aprender un inglés más o menos bueno, y el tiempo que tú quieres dedicar a estudiar sueco. ¡Es imposible que se aprenda un idioma al 100% en seis meses! A no ser que dediques 8-10 horas al día a estudiarlo y tengas el apoyo de nativos del idioma para practicar la conversación.
Ahora saca tus cuentas. Si tu idea es estudiar dos horas a la semana, ¿cuántos meses crees que vas a necesitar para pasar de no saber nada a tener un nivel C1? Da igual el método. Da igual estar en Suecia, España o la Conchinchina. No existen varitas mágicas.
Pero si realmente estás comprometido con tus estudios y si estás dispuesto a dedicarle tiempo tus estudios puedes aprender el idioma en menos de un año. Dicho de otra manera, tienes que hacer deberes, repasar, escribir redacciones, escuchar podcasts, ver películas, leer libros – aparte de ir a clase, claro está. Evidentemente no va a ser fácil, pero es factible.
Está en tus manos buscar un buen método que funcione para ti. Además tienes que organizarte con tu horario para tener tiempo para estudiar y echarle muchas ganas. ¡Qué no te falte nunca la motivación!
Si quieres información sobre mis clases de sueco puedes echar un vistazo a esta página donde explico un poco sobre el tipo de clases que tengo. También puedes seguirme en Redes Sociales.
Estoy sorprendido de encontrar webs donde hay informacion tan practica como esta. Gracias por facilitar este articulo.
Saludos