Los Reyes Magos también viajan a Suecia – Sueco Médico Online
Ya vinieron los Reyes Magos, también a Suecia.

Los Reyes Magos también viajan a Suecia

¿Alguna vez has pensado cómo sería vivir en otro país, con una cultura muy diferente a la tuya? ¿Qué harías con las tradiciones familiares, esas que siempre han estado presentes en tu casa, año tras año? Como la tradición de los Reyes Magos…

Ayer se despertaron millones de niños, y no tan niños, con la ilusión de descubrir qué les habían dejado los Reyes Magos. No sólo en España, Latinoamérica y el mundo católico, sino también en Suecia.

El 6 de enero es día festivo en Suecia, pero no se celebra la llegada de los Reyes Magos. De hecho, es un concepto bastante desconocido. «De tre vise männen» lo conocen los suecos que suelen pasar el invierno en España o han estudiado español, pero para el sueco medio, «los tres hombres sabios», que sería la traducción literal, les suena más a Gandalf Gris del «Señor de los Anillos». Lo que se celebra es que han pasado trece días después de Nochebuena, «Trettondagen», que a su vez se celebra en conmemoración del bautizo de Jesús. La gente aprovecha el día libre para descansar, pero por lo demás es como cualquier otro domingo.

Pero para los que nos criamos esperando la llegada de los Reyes Magos con ilusión, llevamos nuestras tradiciones con nosotros, vayamos a donde vayamos por el mundo. Y ese legado cultural lo transmitimos a nuestros hijos. Y si lo hacemos bien, ellos a sus hijos. De esta manera se mantiene la cultura, también en tierras lejanas.

Españoles en Suecia

Según el censo oficial de la Embajada Española en Suecia >>, había cerca de 11.000 españoles residentes en Suecia en el año 2018.

¿Por qué es importante mantener nuestras tradiciones si vivimos en otro país?

Las costumbres y tradiciones forman parte de nuestra identidad como personas. Al mudarnos a otro país perdemos algunas costumbres y adoptamos otras, que son propias del país donde vivimos. Es algo normal en un proceso de integración.

Pero si tenemos hijos es importante mantener algunas tradiciones de nuestra cultura, porque crean un vínculo entre las generaciones y dan sentido de identidad a nuestros hijos. Este es precisamente uno de los problemas más grandes que hay entre inmigrantes de segunda y tercera generación – no se sienten del todo como parte de la cultura mayoritaria, pero tampoco se sienten identificados con la cultura de origen de sus padres y abuelos. Muchas veces también va unido a la pérdida del idioma del país de origen. Esta falta de identidad cultural crea jóvenes desarraigados y confusos.

¿Qué tienen que ver los Reyes Magos con todo esto?

Adoptar las costumbres y tradiciones del país de residencia no tiene por qué excluir las tradiciones del país de origen. Más bien todo lo contrario. Se trata de sumar, no de restar.

Soy hija de un español y una finlandesa, nacida y criada en Estocolmo, pero siempre me he sentido muy unida a la cultura de mis padres. Cuando era pequeña celebraba la Navidad ¡tres veces cada año! El 1º de diciembre celebrábamos «Lilla Jul», una tradición suecofinlandesa, y recibía un regalo. El 24 de diciembre celebrábamos «Julafton», la Navidad sueca, con muchos regalos. Y el 6 de enero venían los Reyes Magos a entregarme los regalos que me mandaban mis tíos y abuelos de España. Mejor imposible, ¿verdad?

Si tienes hijos y vives fuera de tu país, no les prives de tu cultura. Haz que se sientan parte de una historia de generaciones. Haz que vivan el pasado es lo mejor para el futuro de tus hijos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad