¿Qué es esto del tema de "#Swedengate"? – Sueco Médico Online
#Swedengate es un tema muy polémico que ha dado la vuelta al mundo. ¿Sabes de qué se trata?

¿Qué es esto del tema de «#Swedengate»?

Estas últimas semanas se ha hablado mucho sobre #Swedengate y me da la impresión de que es un tema que estará dando de qué hablar todavía un tiempo.

¿Cómo empezó #Swedengate y qué es?

Hace unos meses se publicó una pregunta en la página web Reddit >> que decía «¿Qué fue la cosa más extraña que te ha pasado en casa ajena?»

Una persona contestó: «Recuerdo ir a la casa de mis amigos suecos. Y mientras jugábamos en su habitación, su mamá gritó que la cena estaba lista. Me dijo que esperara en su habitación mientras comían. Fue alucinante«.

Este comentario dio pie a otros parecidos. Y luego el tema saltó a la red Twitter y nació el hashtag #Swedengate.

El tema que se debate es la costumbre sueca de no invitar a comer a los amigos de los hijos si se encuentran en la casa en el momento en que la familia va a comer. Los amigos se tienen que quedar en la habitación hasta que el hijo de la familia termine de comer.

Choque cultural

Para la mayoría de la gente que no es de Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca esto es una barbaridad. ¿Cómo le vas a negar un plato de comida a alguien que se encuentra en tu casa? ¡Qué falta de hospitalidad! ¡Qué tacaños son los suecos! Incluso hay gente que quiere ver racismo en todo esto.

El tema ha dado la vuelta al mundo. He leído todo tipo de comentarios, tanto de extranjeros en Suecia y de personas que nunca han puesto un pie en el país como de suecos intentando explicar esta costumbre, con argumentos más o menos convincentes.

Explicar esto no es fácil, pero voy a intentarlo. Lo primero que debes tener en cuenta es que Suecia y España, por ejemplo, tienen culturas totalmente diferentes y también diferentes climas. Esto es un punto muy importante.

El clima y la historia tienen mucho que ver con #Swedengate

Esta costumbre de no invitar a las personas que aparecen en la casa sin invitación tiene mucho arraigo y es muy antigua. Por eso no tiene nada que ver con racismo. Otra cosa muy distinta es cuando sí te invitan a su casa para comer. Entonces son capaces de tirar la casa por la ventana para darte lo mejor de lo que tienen.

Así que el primer punto a tener en cuenta es esta: esta costumbre sólo se da cuando no has sido invitado a la casa para comer con ellos.

Suecia era un país rural y extremadamente pobre hasta hace menos de 100 años. Más del 20% de la población emigró entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La gente se moría de hambre y era muy importante controlar la comida. A finales del verano se cosechaba lo que habían sembrado y esos alimentos tenían que durar hasta la primavera. Durante el invierno no podían cultivar nada. Si se acababa la comida tenían que pasar hambre hasta poder cosechar algo para llevarse a la boca.

Visto así es bastante lógico pensar que la gente no podía permitirse invitar a los demás, así como así.

Hoy en día la situación es diferente y obviamente esto ya no sirve como explicación. Pero hay costumbres que uno hace sin saber bien por qué, simplemente porque siempre se ha hecho así. Y si todo el mundo hace lo mismo nadie lo va a cuestionar ni a nadie le va a parecer extraño.

Jantelagen y sus consecuencias

Existen muchas reglas no escritas en Suecia. La sociedad se basa en esas reglas que no aparecen escritas por ningún lado pero que todo el mundo conoce y sigue. Esto es un problema para todos los recién llegados porque se espera de ellos que sigan unas reglas que desconocen.

«Jantelagen» >> son reglas de conducta que forman parte de la cultura sueca y la sociedad todavía se basa en ellas. Te recomiendo que leas ese post, te va a ayudar a comprender a los suecos como sociedad y a saber qué es lo que se espera de ti.

Una de las ideas fundamentales de «Jantelagen» es la de los favores y las deudas. Si yo te hago un favor tú me debes un favor, estás en deuda conmigo. Para evitar que estés en deuda conmigo puedo, por respeto hacía ti, evitar hacerte favores. Suena loco, pero es una idea muy arraigada.

¿Qué tiene «Jantelagen» que ver con #Swedengate?

Si tu hijo está en mi casa y yo le invito a comer, indirectamente estoy diciendo que el pobre está mal cuidado y que tú fallas como madre / padre. Le doy de comer porque yo puedo y tú no puedes. Hiero tu orgullo personal y quedas en deuda conmigo. La forma de saldar esa deuda es que tú otro día le invites a mi hijo a comer en tu casa. Mientras no lo hagas sigues en deuda conmigo. Para evitar ponerte en ese aprieto de tener una deuda conmigo no le invito a comer a tu hijo y seguimos en paz.

¿Te parece una locura? A muchos suecos también y por eso hay cada vez menos gente que sigue estas reglas. Pero siguen existiendo y siguen formando parte de la cultura. Muchas veces la gente ni siquiera está consciente de que siguen estas reglas.

Comida no te doy pero el café no te lo niego nunca

Otra diferencia entre las culturas mediterráneas y la sueca es que en el sur nos juntamos para comer y podemos hacer unas sobremesas que duran horas. Disfrutamos comiendo juntos mientras hablamos.

En Suecia no existe el concepto «sobremesa». Se come, se recoge la mesa y cada uno por su lado. Pero llega la hora del café y fluyen las conversaciones durante horas. Por algo es tan fuerte la costumbre de «fika», tanto que ahora es un concepto reconocido a nivel mundial.

Las diferencias culturales nos enriquecen

Todas las culturas son diferentes y todas tienen sus cosas buenas y sus cosas malas. Si te encuentras en otro país es importante que conozcas su cultura, para evitar situaciones incómodas.

Yo me crié en Suecia y para mí no era nada raro esperar en la habitación mientras mis amigas comían. De la misma forma me parecía totalmente normal comer con la familia de mis amigas cuando me encontraba en España. Si vives en dos culturas te acostumbras y aceptas cada cultura como es, sin juzgar.

Te recomiendo que hagas lo mismo. Acepta que tu hijo no comerá en la casa de su amigo e invita a comer al amigo de tu hijo si se encuentra en tu casa, si te apetece. No des más vueltas al asunto. Y ante la duda, llama a los padres del amigo de tu hijo y pregúntales. Hablando se entiende la gente y se evitan muchos malentendidos y mal rollo.

En mis clases de sueco hablamos mucho de cultura y tradiciones. Aprender un idioma es mucho más que aprender palabras y estructuras gramaticales. Para sentirte a gusto en tu nuevo país es importante que conozcas la cultura y que te integres, pero sin perder tu esencia. Eso solo se consigue si sabes encontrar el equilibrio entre ambas culturas. Y te libra de escandalizarte por cosas como #Swedengate.

4 Comentarios

  1. Realmente es una tradición o hecho o circunstancia o como quieras llamarlo muy curioso, y tu post los explica muy bien con bases históricas.
    Muchas gracias por compartir esta información.

    1. ¡Muchas gracias por leerlo! Es realmente una costumbre curiosa, muy diferente a lo que se considera «normal» en los países del Mediterráneo.

  2. Muy bien explicado.
    Mi novio es sueco y claro, hay cosas que chocan culturalmente. Pero no todo se reduce a bueno o malo, va con matices. Quizás sean algo fríos para el carácter español, pero no lo hacen a propósito.
    Aquí en España somos mucho de puertas para fuera, pero en la realidad no somos tan abiertos. Es solo de cara a la galería.

    1. Exacto, es así. No es por maldad. Simplemente son culturas muy diferentes. Nos resulta más fácil aceptar las diferencias culturales entre España y Japón, por ejemplo, pero si son culturas europeas tendemos a pensar que tienen que ser más o menos iguales. Y no es el caso…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad