SWEDEX C1 – lo que nunca te contaron - Sueco Médico Online
Lo que nadie te había contado sobre SWEDEX C1

SWEDEX C1 – lo que nunca te contaron

Si quieres ejercer tu profesión en Suecia necesitas una licencia que te otorga «Socialstyrelsen» (Dirección Nacional de Sanidad y Bienestar Social), la autoridad central en cuestiones sociales, sanitarias y de atención médica y medicamentos. Para obtener dicha licencia, aparte de convalidar tus estudios, necesitas poder demostrar que dominas el idioma sueco. Muchos médicos optan por presentarse al examen SWEDEX C1 – aunque no es la única opción existente.

Hoy te voy a contar exactamente cuáles son las partes del SWEDEX C1 y darte algunos consejos para que te vayas preparando con tiempo.

Duración del examen

Si sumamos los minutos de cada parte del examen nos salen cinco horas, pero como normalmente hay cola para la parte oral, es mejor contar con que vas a pasar todo el día en el examen.

Organizan el examen SWEDEX C1 aproximadamente una vez al mes en diferentes ciudades de Suecia. Los demás niveles (A2, B1 y B2) también los organizan en algunos centros fuera de Suecia.

Comprensión lectora

Este bloque se divide en cuatro partes. En total dispones de 105 minutos para hacerlo. Los textos a leer son artículos, información de las autoridades suecas y textos informativos sobre algún tema relacionado con Suecia o la actualidad mundial.

  • Parte 1: Es un texto «rellenahuecos» con dieciocho espacios en blanco. Para cada espacio en blanco dan cuatro opciones y tienes que marcar la que te hace más sentido. Aquí demuestras tanto tu vocabulario como tu dominio de la gramática. Esta parte te da un máximo de 18 puntos.
  • Parte 2: Es un texto informativo con seis preguntas al final. Tienes que elegir la opción que más se ajuste a lo que dice el texto. Estas preguntas pueden ser un poco complicadas, así que tienes que leer cada opción con mucho cuidado. Esta parte te da 6 puntos.
  • Parte 3: Es un texto informativo con ocho preguntas que tienes que contestar por escrito. Fíjate bien en la gramática. Esta parte te da 8 puntos.
  • Parte 4: Es un texto informativo tipo «Correcto / Falso / No aparece en el texto». Te da 8 puntos.

En total puedes sacar 40 puntos y necesitas como mínimo 26 puntos para aprobar.

La mejor manera para prepararte esta parte es leer la prensa sueca todos los días durante al menos un mes antes del examen. También puedes descargar folletos y pdf:s de las páginas de «Försäkringskassan», «Skatteverket», etc.

Comprensión auditiva, «listening»

Este bloque se divide en tres partes. En total dura media hora.

  • Parte 1: Incluye tres diálogos. Para cada diálogo te dan seis afirmaciones, pero sólo dos tienen relación con lo que acabas de oír. No se repiten los diálogos, así que tienes que prestar mucha atención. Esta parte te da 6 puntos.
  • Parte 2: Te dan la transcripción de una parte de un reportaje de radio. En la transcripción faltan ocho palabras. Tienes que rellenar las palabras que faltan. Puedes escuchar el reportaje dos veces. Esta parte te da 8 puntos.
  • Parte 3: En esta parte te ponen dos entrevistas, que sólo puedes escuchar una vez. Cada entrevista está dividida en tres partes y tienes que elegir el titular que mejor encaje en cada parte de las ocho opciones que te dan. Esta parte da 6 puntos.

En total puedes sacar 20 puntos y necesitas 13 puntos como mínimo para aprobar.

Para prepararte este bloque es importante que escuches las noticias en sueco. También hay algunos podcasts que te pueden ayudar a ampliar tu vocabulario y acostumbrarte a la escucha activa. La escucha activa es fundamental en esta parte y se puede trabajar de diferentes maneras.

Redacción de SWEDEX C1

Tienes que escribir un texto argumentativo sobre un tema en concreto. Junto con el tema te dan una lista de palabras y citas relacionadas con el tema, para que te sirvan de inspiración. Te dan un máximo de dos horas para escribir 350 – 400 palabras.

Para prepararte esta parte es importante escribir mucho y cronometrar el tiempo. Las dos horas del examen te tiene que dar para hacer un esquema del texto que vas a escribir, pensar en los argumentos, escribir el borrador del texto, pasarlo a limpio y repasarlo. No te va a sobrar mucho tiempo, así que es muy importante que practiques técnicas de redacción.

Miran si tu texto cumple con el tema que te han dado, si la gramática está bien, si hay un hilo conductor, si se entiende lo que quieres decir y si usas un lenguaje formal y un vocabulario rico y variado. En esta parte no te dan puntos, simplemente «apto» o «no apto».

Conversación

Te dan unos veinte minutos para prepararte un monólogo basándote en una carta del lector a algún periódico sobre un tema de actualidad.

El examen oral se hace junto con otro compañero que también se presenta al examen. Para empezar tienes que contar de qué trata esa carta, las opiniones que aparecen y cuáles son las conclusiones. Luego tienes que conversar con el compañero sobre ese tema.

Mientras vas hablando están tomando nota de tu capacidad de comunicación, si sabes interactuar con tu compañero, si hablas con fluidez, tu pronunciación, tu vocabulario, la gramática y si tienes un registro amplio de expresiones. Aquí tampoco hay puntos, solo «apto» o «no apto».

Esta parte es importante prepararla bien y es la que resulta más difícil preparar por tu cuenta. Mi recomendación es que busques a alguien que te pueda ayudar, tanto con la pronunciación como con la fluidez.

¿Y si suspendo una parte?

En SWEDEX C1 no te guardan la nota. Es un todo o nada. Tienes que aprobar las cuatro partes. Si suspendes una o varias partes tienes que volver a pagar y presentarte en otra convocatoria.


¿Cuánto tiempo se tarda en pasar de 0 a C1?

Es casi imposible contestar esa pregunta, porque es algo muy individual. Beatriz y yo estuvimos trabajando casi un año. En este vídeo habla de su experiencia en un sueco casi perfecto. Es impresionante lo bien que se expresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad