Una de las primeras cosas que suelen chocar a los recién llegados a Suecia es la dificultad de comprar alcohol. En los supermercados y tiendas de barrio sólo se puede comprar una cerveza con un porcentaje de alcohol menor al 2,25% llamado «lättöl». No se considera una bebida alcohólica como tal, y por eso no hay edad mínima para comprarla. Para cualquier otra bebida alcohólica hay que ir a una tienda estatal llamada Systembolaget.
¿Qué es Systembolaget?
El Estado Sueco tiene el monopolio sobre la venta de bebidas alcohólicas y las tiendas de Systembolaget son las únicas que pueden vender al por menor. Además, para entrar a comprar hay que tener 20 años como mínimo (es uno de los pocos sitios donde piden DNI a los clientes).
Las tiendas de Systembolaget tienen que seguir unas reglas muy estrictas: no pueden hacer publicidad, no pueden vender 2×1, no pueden hacer ofertas ni vender packs de bebidas y además tienen que hacer campañas en contra del consumo de alcohol. Es una tienda donde la idea básicamente es «no queremos vender pero ya que insistes en comprar te lo vendemos«.
El horario de apertura es como de cualquier tienda de alimentación. Los Sábados abre por la mañana y el Domingo está cerrado.
¿Por qué existe el monopolio sobre el alcohol?
Para entender la idea que hay detrás, tenemos que hacer un viaje en el tiempo.
Suecia hace no mucho era un país rural y pobre, con unas condiciones climáticas y laborales muy duras. Beber alcohol era una manera de hacer la vida un poco más llevadera. Hasta había médicos que lo recomendaban.
Pero el alcohol también trae efectos no deseados a nivel individual, familiar y social. Enfermedades, malnutrición, marginalización, deudas, suicidios, violencia doméstica, peleas callejeras y un largo etcetera.
El uso y abuso del alcohol estaba tan extendido que se hizo varios intentos a lo largo de la historia para controlarlo. En el siglo XVIII el consumo medio de alcohol puro por persona era de 45 litros / año. Mucha gente fabricaba alcohol en casa, lo que se conoce como «hembränt». En el siglo XIX empezaron a surgir movimientos religiosos en contra del alcohol. En el 1850 el Estado empezó a tomar cartas en el asunto, obligando a los bares a pedir un permiso especial para servir alcohol. No se podía servir alcohol a personas menores de 18 años.
Durante la Primera Guerra Mundial el consumo de alcohol fue muy controlado. Los bares y restaurantes tenían que llevar un registro del consumo de sus clientes. La población tenía un cupo de dos litros de alcohol cada tres meses y se prohibió la venta de cerveza. Después de la guerra siguió el racionamiento. Los hombres en paro y las mujeres casadas no podían comprar alcohol, y para los demás la cantidad permitida dependía de los ingresos y el grupo social. Obviamente no fue una medida popular.
En el 1955 el Estado decidió probar otra táctica – permitir el consumo libre pero la venta sólo en tiendas especializadas, Systembolaget. Durante unos años se disparó el consumo, a lo cual el Estado respondió poniendo unos impuestos muy fuertes sobre el alcohol. Por eso el alcohol es tan caro en Suecia.
Desde que Suecia está en la Comunidad Europea se ha relajado un poco el tema. Se puede traer alcohol de importación, siempre y cuando sea para «consumo personal».
¿Por qué sigue existiendo Systembolaget?
¿No sería más práctico cerrar las tiendas estatales y dejar libre la compra de alcohol? Desde luego bajaría mucho el precio y facilitaría el acceso.
Pero los suecos están conforme con el sistema de las tiendas especializadas. Systembolaget ocupa el puesto nº 1 en el ranking de empresas de servicio y el 76% de la población sueca dice que considera que es una empresa confiable.
Si quieres saber más sobre Systembolaget tienes unos vídeos en sueco AQUÍ.
Ventajas de Systembolaget
Al ser una tienda monotemática, donde el personal constantemente hace formaciones y workshops, es el mejor sitio para consultas sobre el maridaje de comida y bebidas.
En muchas tiendas tienen un servicio de cata de vinos, cervezas y demás bebidas. Contratas el servicio y ellos se encargan de todo. Suele ser muy popular para fiestas de cumpleaños, despedidas de soltero / soltera o reuniones de amigos.
Si te gusta algún tipo de bebida alcohólica en particular y te gustaría comprar una botella de una marca y cosecha especial, dirígete primero a Systembolaget antes de buscar en internet, porque al ser una tienda estatal sin ánimo de lucro, suelen conseguir las botellas a mejor precio que en las tiendas online.
Ahora ya sabes un poco sobre el sistema sueco. ¿Qué te parece? ¿Crees que sirve para impedir los efectos negativos del alcohol o sería mejor permitir la venta libre? Déjame tus comentarios.
Buen día, excelente artículo y suena muy interesante el formato, dudo que en mi país (México) llegue a funcionar algo así, pero seria muy útil y bueno reducir al mínimo la ingesta de algo que te puede hacer daño en muchos aspectos, saludos.
¡Buen día Jaime!
Creo que sería difícil implementar esto en la mayoría de los países. En Suecia funciona, por razones culturales. Hasta hace poco nunca hubo ningún caso de corrupción en el país, así que la gente tiene mucha fe en las autoridades y sigue sus recomendaciones. Es difícil llegar a este grado de confianza en otros países, y por lo tanto, difícil que funcione una medida como la sueca.
¡Saludos!