Todos conocemos la expresión «tirar la casa por la ventana», ¿verdad? Es una persona que gasta mucho dinero en algo especial, como un cumpleaños, una boda o una comunión. O simplemente vive por encima de sus posibilidades económicas.
En Suecia se tenía la costumbre de tirar el árbol de Navidad por la ventana el último día de Navidad, como la «grand finale» de un mes y medio de fiestas y reuniones y vida de excesos.
¿Cómo qué mes y medio de Navidad?
Pues sí, en Suecia la Navidad empieza cuatro Domingos antes de Nochebuena. Es decir, la última semana de Noviembre o la primera de Diciembre. Luego van pasando las fiestas y reuniones y cenas de trabajo…
La Navidad propiamente dicha dura tres días – el 24, 25 y 26 de diciembre. Pero las fiestas siguen… Los días 27 – 31 de diciembre se llaman «mellandagarna» («los días de en medio»).
Llega el fin de año, el 31 de diciembre y el 1 de enero. A partir del día 2 de enero vuelve la normalidad, aunque el día 6 es festivo, como conmemoración del bautizo de Jesús. No hay Reyes Magos ni regalos. Pero la gente sigue con la casa decorada y se sigue comiendo comida navideña. ¡Hay que terminarla!
Y llegamos al 13 de enero, veinte días después de Nochebuena. Es «Tjugondedag Knut«. Y aquí sí termina la Navidad.
¿Cómo se celebra Tjugondedag Knut?
Como es el último día de Navidad hay que quitar toda la decoración navideña, terminar la comida navideña y romper las casas de galletas de jengibre.
Es el momento ideal para reunirse con amigos y familiares para terminar todas las sobras de comida navideña. Se hace un «knytkalas» – cada invitado aporta lo que le queda de comida navideña y luego comen todos juntos. Es una manera muy común para organizar fiestas, porque así cada uno aporta algo y sale barato.
Después de comer, llega el turno de los juegos >>. Lo típico son los bailes en corro alrededor del árbol de Navidad, «ringdans«. Se dice que se echa la Navidad de la casa bailando – «dansa ut julen«.
Si hay varios niños se puede organizar «julgransplundring«, una fiesta para bailar alrededor del árbol y terminar todos los dulces de Navidad.
¿Y qué pasa con el árbol?
Hasta hace no muchos años la fiesta culminaba cuando alguien abría una ventana y de un empujón – ¡ala! a tirar el árbol de Navidad por la ventana.
Pero tuvieron que prohibir esta costumbre porque una cosa es tirar un árbol por la ventana si vives en un chalet o en medio del bosque, otra cosa es tirar un árbol desde un 9º.
Si vives en Suecia y tienes un árbol de Navidad de verdad lo tienes que llevar al lugar de reciclaje. Por estas fechas suelen tener un contenedor especial para los árboles.
¿Conocías esta costumbre de tirar el árbol de Navidad por la ventana? Si llevas algún tiempo siguiendo el blog has podido leer mucho sobre las costumbres navideñas. De todas ellas, ¿cuál te gustó más y cuál te pareció la más curiosa? Aquí tienes todos los posts sobre la Navidad sueca >>. ¿Te leo en los comentarios!
Impresionantemente interesante esta publicación. Algo bastante extraño para celebrar la
Navidad.
Así es. Es una costumbre bastante curiosa, pero la navidad sueca es así, muy colorida.
Siiiii. Que recuerdos me habéis traído en mente ahora mismo… 😍 En Rumanía también había ese costumbre hace años… era yo pequeña no sabía lo que significa. Siempre me preguntaba porque se tiraban por la ventana pero nunca llegué a averiguar de verdad. Que fuerte! 🤭🤭🤭 Ahora mismo buscaba un sitio donde tirar el árbol de navidad ( natural ) y por eso os he leído! 🙌🏻 Gracias por la historia! ✨