Al llegar a Suecia tienes que hacer una serie de gestiones, todas más o menos importantes. Pero la más importante de todas es obtener tu «número personal», porque sin ese número realmente no existes para las autoridades suecas. Hoy te voy a contar todo lo que debes saber sobre el «personnummer».
Primero, ¿qué es? Todo sobre el «personnummer»
Es un número de identificación personal, que todos que viven de forma legal en Suecia tienen que tener. Este número es el mismo toda la vida. Básicamente es un código de 10 dígitos, separados por un guión, en el formato (AAMMDD-XXYX). Los 6 primeros dígitos son tu fecha de nacimiento y los últimos 4 son una combinación única que sirve para diferenciarte de otras personas nacidas el mismo día. El penúltimo dígito también dice si eres hombre o mujer (es impar para personas que jurídicamente son hombres y par para mujeres). Si llegas a cumplir los 100 años, el guion se cambia por un signo de +.
Este código también es tu número de DNI, y lo necesitas para alquilar un piso, contratar un servicio de internet o teléfono, sacar el carnet de la biblioteca, apuntarte al gimnasio, comprar a plazos y un sinfín de cosas más. Gracias a este código, las autoridades obtienen mucha información: tu nombre, nacionalidad, lugar de nacimiento, estado civil, si tienes hijos, trabajo, donde vives y con quien, si tienes deudas, cuánto pagas de impuestos y más. Es decir, básicamente necesitas el «personnummer» para todo.
¿Cómo se obtiene?
Se obtiene automáticamente al empadronarse. Tienes que visitar personalmente una oficina de Skatteverket (“Hacienda”) en tu lugar de residencia. Es decir, no puedes hacer este trámite hasta que estés viviendo en Suecia.
Tienes que pedir una cita y acudir a la oficina con toda la documentación requerida y acompañado de tu familia (pareja e hijos). La documentación que tienes que llevar depende de tu nacionalidad y la razón por la que estás viviendo en Suecia. Pero como mínimo te van a pedir tu DNI nacional o pasaporte, un documento que acredita tu estado civil (soltero / casado / pareja de hecho / viudo / divorciado), por ejemplo un certificado de matrimonio, y las partidas de nacimiento de tus hijos.
¿En qué casos se puede empadronar en Suecia?
- Si tienes un contrato de trabajo fijo. Aparte de la documentación personal y de tu familia necesitas llevar un “anställningsbevis” (es como un contrato de trabajo ampliado y tiene que ser firmado por ti y tu empleador).
- Estás matriculado en un curso reconocido (SFI no cuenta) con una duración mínima de 12 meses de clases. Ten en cuenta que en Suecia los meses de verano no cuentan, así que para que puedas empadronarte el curso debe de ser de año y medio como mínimo. Necesitas un seguro médico privado.
- Tienes mucho dinero en el banco o un ingreso pasivo de otro país que te cubre los gastos de vida de un año o más. Necesitas un seguro médico privado.
- Tu pareja es sueco o extranjero empadronado en Suecia. Tu pareja tiene que hacerse cargo de todos tus gastos hasta que empieces a trabajar. Necesitas un seguro médico privado.
En la página web de Skatteverket puedes encontrar más información en sueco.
Si eres de un país de la Comunidad Europea puedes estar en Suecia hasta tres meses sin registrarte, y si buscas trabajo hasta seis meses. Pero no puedes empadronarte hasta cumplir los requisitos de arriba.
Si eres de fuera de la Comunidad Europea sólo puedes permanecer tres meses en Suecia y luego tienes que pedir un permiso de residencia en Migrationsverket, antes de poder empadronarte.
Puedes vivir en Suecia sin el «personnummer» pero no te lo recomiendo, porque te va a complicar cualquier gestión que quieras hacer. Debes intentar sacarlo lo más pronto posible. Ya sabes todo lo que debes saber sobre el «personnummer», así que ¿a qué estás esperando?
Quiero trabjar en suecia, de msera o auoier pero no soy medico pero quiero aprovecgar aprender este idioma desde cero ya que nunca he tenido exoeriencia con este idioma me encanta el pais estuve ahi el año pasado y me encantaría volver, es muy bello.
No importa que no seas médico. Los pasos a seguir para obtener el número personal son los mismos. Y el idioma es importante también para meseros, porque si no, ¿cómo sabes qué quieren tomar los clientes? 🙂 El idioma es la clave para cualquier trabajo.
Pedi el personnummer personnummer no me lo dieron , me dieron el numero temporar , nose porque razon , fui con el comtracto de trabajo I todo
Hola Luis,
Alguna explicación te tienen que haber dado, ¿no? Skatteverket es una autoridad pública, no puede tomar decisiones arbitrarias. ¿Entendiste su explicación? Un «samordningsnummer» también es válido. Seguro que no cumples todos los requisitos de momento y por eso te dieron el número temporal. ¿Tu contrato de trabajo es fijo o tiene una duración de más de 13 meses? Fíjate bien. Y si sigues sin entender el por qué, vuelve a la misma oficina y pide que te lo expliquen de nuevo. Saludos.
Hola , tengo una duda y quisiera que me la aclararán. Tengo un permiso temporal de residencia en España válido por 5 año mi pareja es Nativa en Suecia y estamos esperando un bebé ella tiene 6 meses de embarazo , mi pregunta es . Puedo empadronarme en su vivienda sin tener el permiso de residencia aún?. Gracias
En un principio sí, pero a la hora de hacer el padrón tenéis que llevar pruebas de que vivíais juntos en España antes de mudaros a Suecia. Un embarazo en sí no creo que sirva de prueba. Si no eres de la Comunidad Europea necesitas tramitar tu permiso de residencia en Migrationsverket. Ese es otro trámite. Haz eso primero antes de pedir cita en Skatteverket. ¡Suerte! Y ¡enhorabuena por el bebé!
Trabajo para una empresa española en modo remoto desde Suecia y mi contrato es en España. Mi primo actualmente vive en Suecia y me encuentro tele trabajando desde su casa en Suecia. ¿Existe alguna forma de obtener el personal number por él por ser mi familiar?
Saludos,
¡Hola Diego!
A ver, yo no trabajo en Skatteverket y no soy quien toma las decisiones, pero por lo que cuentas a mí me parece que no cumples ninguno de los requisitos. Si eres mayor de edad y tu primo también, no hay ningún lazo de reunificación familiar. A no ser que seáis pareja… Pero oye, por intentarlo no pierdes nada. ¡Suerte!