La actriz sueca que dio cara al abuso psicológico - Sueco Médico Online
Ingrid Bergman es la actriz sueca más famosa en Hollywood y el mundo entero.

La actriz sueca que dio cara al abuso psicológico

¿Conoces la actriz sueca Ingrid Bergman? Trabajó durante más de 40 años y es una de las actrices con más películas en su haber. Pero ¿cómo llegó a ser la cuarta estrella más importante en la historia del cine americano?

De chica tímida a megaestrella

Ingrid Bergman nació en Estocolmo en 1915, en plena Primera Guerra Mundial. Su madre era alemana y su padre sueco. Su madre le enseñó a hablar alemán, así que Ingrid era bilingüe de nacimiento. A lo largo de su vida también aprendió inglés, francés e italiano. Sus padres murieron cuando ella era pequeña, y fue criada por sus tíos paternos.

Ingrid soñaba con ser actriz, pero era extremadamente tímida, tanto que una vez dijo: «soy más yo misma cuando soy otra persona». En esa época las actrices estaban mal vistas en la sociedad sueca y sus tíos se opusieron a sus planes. Pero convenció a su tío para que le dejara ir a la prueba de ingreso a «Dramatens elevskola», la escuela de «Kungliga Dramatiska Teatern» («Dramaten») >> y fue aceptada a la primera. Empezó sus estudios en 1933, con 18 años.

Sus primeros papeles

Su primer contacto con el mundo del cine fue como extra en una película sueca cuando tenía 16 años. Fue una película muda en blanco y negro.

El cine en esa época pasó por una revolución tecnológica. En 1927 se estrenó la primera película con sonido y en 1935 la primera película en color, pero hasta finales de los años 1940 las películas seguían siendo en blanco y negro.

La industria del cine sueco siempre ha sido muy importante. Si quieres mejorar tu sueco te recomiendo que mires películas de 1940 en adelante >>.

Ingrid consiguió su primer papel en una película en 1935 y ese mismo año trabajó en otras dos películas. Eran de las primeras películas con sonido en Suecia.

«Intermezzo», su primer reconocimiento como actriz

En el año 1936 tuvo el papel principal en la película sueca «Intermezzo». El éxito de la película fue tan grande que un director de Hollywood quiso hacer una versión americana de la misma, con Ingrid de nuevo como protagonista.

Ingrid quería ser una gran estrella de cine, pero el cine sueco era un poco limitado. En 1938 consiguió un papel en una película alemana. Al principio había pensado quedarse un tiempo trabajando en Alemania, pero cuando descubrió que tenía que afiliarse al partido Nazi para hacer más películas decidió volver a Suecia.

En 1939 se fue a Hollywood a rodar la versión americana de «Intermezzo».

Una actriz con la cabeza bien puesta

El público americano se enamoró de su belleza nórdica y su naturalidad. No era para nada una diva del cine, como la mayoría de las estrellas del momento. Con la frase “Bésame. Bésame como si fuera la última vez” en la película «Casablanca» en 1942 se convirtió en una de las actrices más populares de Hollywood del momento.

En 1943 fue postulada por vez primera a los Óscar por la película «Por quién doblan las campanas» pero no salió premiada.

Ingrid obtuvo su primer Óscar a la mejor actriz por su papel en «Gaslight» («Luz que agoniza») de 1944. Si no has visto aún esta película te recomiendo que lo hagas, porque Ingrid dio cara a una víctima de «gaslighting» >>, el abuso psicológico de un narcisista. Es un término muy utilizado en psicología hoy en día. Todavía hoy en día se usa esta película como referente para describir el abuso narcisista.

«Las campanas de Santa María» fue la película más taquillera de 1945 en Estados Unidos, y sus películas con Alfred Hitchcock, «Recuerda» y «Encadenados», fueron grandes éxitos de público.

Amores, escándalos y desamores

Ingrid se había casado con Petter Lindström, un dentista sueco, en 1937. Juntos tuvieron una hija.

En 1949 escribió una carta al director de cine italiano, Roberto Rossellini, para pedirle un papel en alguna película suya. Rossellini le ofreció un papel en la película «Stromboli» e Ingrid se fue a Italia para el rodaje. Durante el rodaje se enamoraron e Ingrid quedó embarazada.

Al volver a Estados Unidos estalla el escandalo. Embarazada, de otro hombre. Adúltera… Pide el divorcio de su marido, lo cual le gana haters de la iglesia luterana sueca, la iglesia católica y toda la industria cinematográfica de Hollywood. Es declarada «persona non grata» y tiene que refugiarse en Italia.

En 1950 consigue el divorcio de su primer marido y se casa con Roberto Rossellini. Juntos tienen tres hijos y hacen seis películas en Italia. Pero la relación no es un jardín de rosas y en 1957 se divorcian.

En 1958 se enamora de un productor teatral sueco llamado Lars Schmidt y se casan. El matrimonio dura hasta 1975.

Ingrid sale de su escondite

En 1956 decide volver a trabajar con otros directores fuera de Italia y consigue un papel en una película francesa. El público europeo decide perdonarle y la película es un éxito.

La película siguiente es «Anastasia», una película británica por la que gana su segundo Óscar como mejor actriz. Pero Hollywood aún no le perdona por el escándalo y su amigo Cary Grant recibe el premio en su nombre.

Hollywood por fin le perdona

Hollywood permite su regreso en 1959. A partir de ahí graba películas tanto en Hollywood como en Europa y actúa en varias obras de teatro y dramas televisivas. Ingrid no para de trabajar.

En 1974 recibe su tercer Óscar como mejor actriz de reparto por la película «Asesinato en el Orient Express».

Los últimos años

En 1975 se le diagnostica cáncer de mama, pero aún así sigue trabajando sin descanso.

Es nominada de nuevo a un Óscar en 1978 por su papel en «Höstsonaten» («Sonata de otoño»), una película en sueco del director sueco Ingmar Bergman.

A finales de 1981 se va a Israel para rodar la miniserie televisiva «Una mujer llamada Golda» sobre la primera ministra israelí Golda Meir. Va a ser su último papel.

Está ya muy enferma por el cáncer y unos meses más tarde, el mismo día que cumple los 67 años, pierde la batalla y fallece en Londres.

Fue una actriz internacional

A lo largo de su carrera como actriz recibió muchos premios, entre otros tres Óscar y cinco Globos de Oro. Gracias a que hablaba varios idiomas a la perfección pudo trabajar en sueco, alemán, inglés, italiano y francés. Además, nunca le gustó echar raíces en un mismo lugar y actuó en cine, teatro y televisión en Suecia, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Italia, Francia, España e Israel.

¿Has visto alguna película de Ingrid Bergman o te han entrado ganas ahora de ver alguna? ¿Te ha sorprendido la vida y la carrera profesional de esta gran actriz?


¿Te gustaría que escribiera sobre algún sueco famoso en particular? ¿O hay algún tema que no encuentras en mi blog y te gustaría ver un post sobre este tema? Déjame un comentario para que me cuentes lo que echas en falta en «Rumbo a Suecia».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad