¿Cómo hago para pedir asilo en Suecia? - Sueco Médico Online
Este es el proceso paso a paso para pedir asilo en Suecia.

¿Cómo hago para pedir asilo en Suecia?

Se habla mucho de los refugiados en las noticias. Pero ¿qué es realmente un refugiado? Es una “persona que, a consecuencia de guerras, revoluciones o persecuciones políticas, se ve obligada a buscar refugio fuera de su país.” Todos podemos convertirnos en refugiados sin previo aviso, si cambia la situación política en nuestro país. De la noche a la mañana podemos vernos obligados a buscar asilo en otra ciudad, país o continente.

¿Cómo solicitar asilo en Suecia?

Es un proceso largo. A veces puede tardar años hasta tener una resolución definitiva.

Hay dos formas de solicitar asilo en Suecia.

La más común y la más recomendada es solicitar asilo nada más llegar a una frontera sueca (aeropuerto, puerto u otro punto de entrada al país). En la misma frontera te diriges a un policía de la aduana y dices que necesitas pedir asilo.

La otra forma es entrar al país con o sin un visado, por ejemplo para hacer turismo, y una vez en el país dirigirse a una de las tres oficinas especiales para tal fin. No te sirve cualquier oficina de Migrationsverket. Sólo puedes pedir asilo en Gotemburgo, Malmö y Estocolmo.

Hay más de 30 oficinas de Migrationsverket >>, pero no todas tramitan el mismo tipo de gestiones.

Entrevista de registro

Te hacen una primera entrevista con intérprete, para que puedas presentar tu caso con todos los detalles. Tienes que presentar toda tu documentación, para acreditar tu identidad y tus razones para pedir asilo.

En la primera entrevista te preguntan por tu orientación sexual y tu género.

Si eres persona trans y prefieres usar otro pronombre que el que aparece en tu documentación lo tienes que comunicar al personal de Migrationsverket.

Es muy importante que cuentes todo en esa primera entrevista, porque tu caso se va a basar en la información que des en ese momento.

Mucha gente se siente muy mal hablando de lo que les ha pasado o piensan que el intérprete puede contar a otras personas lo que tú has contado. El intérprete tiene la obligación de guardar el secreto profesional. No hacerlo supone un delito grave.

Si no cuentas todo en esa primera reunión y luego quieres agregar información o rectificar tu historia alarga más el proceso, además de levantar sospechas. Si realmente necesitas protección, cuenta tu historia, tal cual.

En esta primera cita te dan información sobre el proceso y tus derechos y obligaciones >>.

Te toman foto y huellas dactilares

Todos los países de la Unión Europea han firmado el Convenio de Dublín (“Dublin­för­ord­ningen”). Entre otras cosas significa que no puedes elegir en qué país se haga la tramitación de tu asilo. Si en tu camino para llegar a Suecia pasaste por otro país de Espacio Schengen es ahí donde tienes que pedir asilo y no en Suecia. Si tus huellas dactilares quedaron registradas en otro país, tal vez tengas que regresar a ese país y no podrás solicitar asilo en Suecia.

La tramitación de tu solicitud de asilo

La persona encargada de tu caso (“handläggare”) revisa la información que has dado. Comprueba si tus huellas dactilares aparecen en algún registro. Verifica tu identidad y tu historia. Este proceso puede tomar más o menos tiempo, según lo complejo que sea tu caso y los datos aportados por ti en la primera entrevista.

A veces pide que entregues más pruebas o que complementes con más datos. Durante este proceso puede que te designen un abogado de oficio, para que te ayude con tu caso. No siempre es necesario.

“Asylutredning”, la cita para ver tu caso de asilo

El tiempo de espera siempre desespera, pero cuando llegue el momento de ver tu caso te llegará la cita en forma de carta física. Por eso es importante que notifiques siempre a Migrationsverket por si te cambias de casa.

La reunión de “Asylutredning” es para estudiar tu caso. Te harán preguntas a través de un intérprete y de nuevo tendrás que contar todos los detalles de quién eres, qué te pasó y por qué necesitas el asilo. También te preguntarán que te pasaría si tuvieras que volver a tu país y qué pasaría con tu familia. Es tu responsabilidad dar todos los detalles y de presentar todas las pruebas posibles.

Si tienes un letrado asignado también estará presente.

Todo lo que se dice durante esta reunión queda registrado por escrito.

Después de tu “Asylutredning”

La decisión se toma basándose en la información que has dado en la primera entrevista y durante la reunión sobre tu asilo, en la documentación aportada y en el conocimiento que tiene Migrationsverket sobre la situación en tu país.

La notificación de la decisión se hace en persona, en la oficina de Migrationsverket. El tramitador te entregará la decisión por escrito en sueco y te hará un resumen con la ayuda de un intérprete.

Te informará sobre lo que viene a continuación, según si la solicitud de asilo se ha aprobada o denegada.

Y si no necesitas asilo…

Estás son las otras formas de obtener el permiso de residencia y de trabajo en Suecia >>.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad