Pocas veces en la vida te sientes tan vulnerable como cuando vas a dar a luz. Sobre todo si es tu primer bebé o la primera ve que vas a dar a luz en un país que no es el tuyo. Si estás embarazada y te encuentras en Suecia este post es para ti.
Sigue el desarrollo de tu bebé semana a semana (en sueco) >>.
Controles durante el embarazo
Cuando das positivo en un test de embarazo puedes registrarte en el «Barnmorskemottagning» o «Mödravårdscentral», «MVC», más cercano a tu casa. Las visitas son gratuitas y voluntarias.
La segunda visita se hace entre las semanas 9 – 12 de gestación. De ahí las visitas suelen ser mensuales, hasta la semana 30 de gestación, cuando las visitas se hacen cada quince días. En total suelen ser 6 – 10 visitas a lo largo del embarazo.
En la semana 20 de gestación te dan un certificado de embarazo, «graviditetsintyg». En este certificado aparece la fecha estimada de parto. Este documento lo tienes que mandar a «Försäkringskassan» (la Seguridad Social») para que hagan los cálculos de lo que vas a cobrar durante tu baja maternal >>.
Normalmente te atiende una matrona, pero a lo largo del embarazo también te va a examinar un médico y se te hará ecografías y otras pruebas. El número de visitas depende de tu salud y la salud de tu bebé.
«Specialistmödravården»
Si tu embarazo es complicado, si tu bebé o tú tenéis problemas de salud o si has vivido experiencias traumáticas que afectan tu embarazo tu matrona te puede remitir a «specialistmödravården». Ahí hay personal más preparado para casos como el tuyo y te pueden atender mejor.
Tienes derecho a intérprete
Si no hablas bien sueco o si sientes que tu sueco no da para comprender cosas relacionadas con tu salud o la de tu bebé, tienes derecho a un intérprete. Cuando pides la cita tienes que decir que necesitas un «språktolk» y de qué idioma.
No tienes que pagar nada por el servicio de intérprete. Lo paga el hospital. No puedes elegir el intérprete y no siempre va a ser una mujer. Su función es de hacer de «puente» entre dos idiomas y no está ahí en calidad de persona. Presta un servicio y nunca se involucra personalmente. El intérprete tiene que guardar el secreto profesional, así que nada que se diga en la consulta va a salir de ahí.
Babyshower
La tradición estadounidense de «duchar» a la futura madre de regalos para ella y el bebé es algo nuevo en Suecia. Pero se hace cada vez más popular, así que si tú quieres tener un día especial con tus amigas, familiares y compañeras de trabajo, adelante, no vas a ser la única.
La idea detrás del «babyshower» es una fiesta sorpresa para la futura madre cuando ya falta poco para dar a luz. Suelen ser las amigas que organizan la sorpresa, porque saben que una vez nazca el bebé la futura madre va a estar demasiado ocupada como para pasar mucho tiempo con sus amistades. Por eso se organiza este día, donde la futura madre es la protagonista. Los regalos suelen ser cosas relacionadas con la maternidad o el cuidado del bebé (tartas de pañales, ropita para el bebé, marcos para fotos, etc.).
Pero no todo el mundo en Suecia está de acuerdo con esta costumbre ya que tradicionalmente se ha considerado de mala suerte regalar algo al bebé antes de nacer. En ese caso se podría organizar para después del nacimiento del bebé.
Prepara tu bolso para ir a dar a luz en el hospital
Los partos son difíciles de planificar, así que lo mejor sería tener tu bolso preparado ya en la semana 30 de la gestación, por si se adelanta el parto. Lo que tú te quieres llevar al hospital para el parto y los días posteriores es algo muy personal, pero estas son algunas recomendaciones:
- Dos mudas de ropa cómoda para ti
- Ropa interior cómoda y que te facilite la lactancia
- Toallitas higiénicas (las del hospital son útiles pero un poco incómodas)
- Productos de higiene
- Una carta escrita para el personal del hospital (opcional pero muy recomendado)
- DNI o pasaporte
- Teléfono móvil, cargador, auriculares y cámara
- Pantuflas cómodas de estar por casa
- Libro, revistas, películas descargadas y cosas para estar entretenida si el parto se alarga
- Tarjeta para poder comprar en las máquinas expendedoras
- Botella para el agua
- Calcetines que te llegan hasta las rodillas
- Un gorrito para el recién nacido
- Dos mudas para el bebé
- Mantita para el bebé
- Pañales de recién nacido
- Servilletas húmedas para cambiar pañales
- Sillita homologada para llevar al bebé en el coche
Obviamente puedes poner más cosas en tu bolso. Eso lo decides tú. Lo importante es que tú te sientas cómoda durante el parte y el tiempo después.
La carta al personal
En Suecia es la futura madre que está en el centro durante el parto, no el personal. Por eso te van a ofrecer diferentes opciones, para que tu parto sea una experiencia lo más agradable posible.
Los partos pueden durar horas y durante ese tiempo puede haber cambio de personal. Cuando las contracciones son más fuertes te puede resultar difícil tener una conversación sobre cómo deseas que sea el parto. Si escribes una carta al personal y la llevas contigo al hospital, el personal que te atiende la puede leer e intentar en lo posible cumplir tus peticiones.
Si no hablas sueco o piensas que tu sueco va a desaparecer momentáneamente durante el parto, es importante que escribas una carta en sueco, donde te presentas un poco, comentas brevemente experiencias anteriores de partos, cómo deseas que sea este parto, si quieres la epidural o no, si eres alérgica a algo o si hay alguna otra cosa que quieres que sepa el personal. Así no tendrán que molestarte con preguntas de más durante el parto.
Llegó el momento de dar a luz
Cuando ya tienes contracciones de forma continuada es el momento de irte al hospital. Llama primero para decir que estás de camino. A veces está lleno el hospital más cercano y te recomiendan ir a otro hospital.
Al llegar te examinan y si efectivamente estás de parto te registran y te dan una habitación. En algunos hospitales puedes elegir dar a luz en una cama, en un pufo o en un jacuzzi. Infórmate antes de las opciones que hay en tu ciudad.
Puedes comer y beber durante el parte (sigue las instrucciones del personal) y si quieres puedes dar paseos por el hospital o alrededores.
El personal va a intentar cumplir lo que pusiste en tu carta, hasta donde sea posible. Si ocurre una emergencia siempre va a privar la vida, la tuya y/o tu bebé.
Después del parto
El tiempo que te quedas en el hospital depende de cómo tú y el bebé estáis después del parto. El tiempo mínimo es de seis horas. Un pediatra examina a tu bebé antes de iros a casa.
Cuando vuelves a casa con tu bebé tienes que pedir una cita con tu matrona, para la revisión post parto. Se suele hacer entre 1-12 semanas después de dar a luz.
1 – 2 semanas después de volver a casa vendrá una enfermera de «BVC», «Barnavårdscentralen» («centro de salud infantil»), para visitarte en tu casa y conocer a tu bebé. Los controles de salud y desarrollo de los niños se hacen en BVC y todas las visitas son gratuitas.
Si te ha gustado este post y conoces a personas que están embarazadas o que en un futuro podrían estarlo, comparte este post con ellos.