Escribir una redacción para el examen B2 – C1 no es lo mismo que escribir un correo o mensajes al WhatsApp. Cada tipo de texto tiene lo suyo. Hoy vamos a hablar de cómo escribir buenas redacciones.
Las partes de la redacción
- Introducción
- Cuerpo del texto
- Conclusión
1: Introducción
En el primer párrafo vas a revelar cuál es el tema de la redacción y presentar la tesis. Es importante que despiertes el interés y la curiosidad del lector.
Puedes preparar de antemano una serie de expresiones y frases que pueden funcionar de «gancho», sea cual sea el tema de la redacción.
2: Cuerpo de la redacción
Aquí es donde tienes que meter todos los argumentos de la redacción. Esta parte es la más larga, porque contiene las ventajas y desventajas u opiniones a favor y en contra de la tesis.
Para que sea fácil seguir las ideas debes presentar cada argumento en un párrafo aparte. Piensa en la legibilidad de tu texto. ¿Es fácil seguir el hilo? ¿Invita a la lectura?
3: Conclusión
Esta última parte de la redacción tiene que recordarnos cuál es la tesis y tener un resumen de los puntos más importantes.
Se tiene que ver lo que tú opinas sobre el tema y sería bueno que le invites al lector a que piense si está de acuerdo contigo o no.
Pasos a seguir a la hora del examen
Si te estás preparando para el examen Swedex B2-C1 tienes más información sobre el formato actual aquí >>.
Paso 1
Lee bien las instrucciones. Fíjate en el número de palabras, el tiempo del que dispones y el tipo de texto que tienes que producir. En el caso del examen B2-C2 tienes que escribir unas 350-400 palabras y el tiempo total es de hora y media.
El tipo de texto puede variar. Si es un texto argumentativo (“argumenterande text”) tienes que presentar datos y hechos. Podría ser comparar ventajas y desventajas del tema dado. Al final presentas tu opinión sobre el tema y dejas que el lector decida si está de acuerdo contigo o no. Si simplemente te piden escribir un texto sin darte muchas pautas se trata de un “sammanhängande text” >>.
Paso 2
Tómate unos minutos a apuntar todas las ideas que se te ocurren en una hoja en sucio. Déjalas fluir.
En la hoja de las instrucciones del examen te dan una lista de palabras y expresiones que te pueden servir para tu proceso creativo. No estás obligado a usarlas en tu redacción, simplemente están ahí como apoyo.
En el paso 4 vas a organizar las ideas y descartar las que no encajan con el tema de tu redacción.
Paso 3
Decide cuál es tu opinión sobre el tema. ¿Cómo puedes destacar lo que habla a favor de tu opinión?
Paso 4
Lee las ideas que sacaste en el paso 2. Ahora toca organizarlas y hacer un esquema. Elige qué ideas irían en la introducción, cuáles pueden ser puntos o argumentos para el cuerpo del texto y cuáles resumen las ideas para la conclusión.
No dediques demasiado tiempo a hacer un esquema perfecto, pero no te saltes esta parte. Si haces un buen esquema, ya sabes cómo organizar los párrafos incluso antes de empezar a escribir. También puedes hacerte una idea de si vas a llegar al número mínimo de palabras o no.
Puedes descargar este esquema.
Paso 5
Escribe la redacción. Pero mira bien el tiempo que te queda. Descuenta de los 90 minutos el tiempo que empleaste para las ideas y el esquema y guarda 15 minutos para el repaso final.
Las 350-400 palabras equivalen a unas dos – tres páginas escrito a mano.
Cuando escribes, deja un margen de un par de centímetro a cada lado. Si al final necesitas añadir algo tendrás espacio para hacerlo.
Cuida muchísimo la ortografía. No uses palabras complejas si no sabes cómo escribirlas.
Sitúa el vocabulario en el nivel que te dicen en las instrucciones. Generalmente te piden un tono formal apto para un lector general, pero también podrían pedir que escribas para otro tipo de lectores.
Paso 6
Repasa, revisa y vuelve a repasar. Este paso es muy importante, porque aquí es donde descubres todos los errores de ortografía, orden de palabras (el error gramatical más común) >> y demás. Mucha gente se salta este paso porque no les da tiempo, pero si sigues estos 6 pasos y gestionas bien tu tiempo podrás asegurarte de entregar una redacción sin errores tontos.
Cómo mejorar la redacción
Escribir bien no es sólo dominar la gramática. También necesitas un vocabulario amplio y variado, en diferentes niveles de formalidad.
Para mejorar tu forma de expresarte por escrito debes practicar la escritura. Lo idóneo sería que alguien leyera tus redacciones, las corrigiese y te diera consejos para escribir mejor.
Si te tomas en serio tus estudios de sueco y quieres expresarte bien por escrito en sueco puedes comprar un pack de 10 clases de escritura >>. Juntos preparamos el temario para que se ajuste a tus necesidades. También puedes agendar una hora de mentoría para corregir juntos una redacción tuya.