Inmersión en sueco sin salir de casa - Sueco Médico Online
Cómo hacer una inmersión en sueco sin salir de tu casa.

Inmersión en sueco sin salir de casa

¿Eres de los que piensan que una inmersión en sueco sólo se puede hacer estando en Suecia? ¿Opinas que puedes aprender «algo» pero hasta no estar en el país no podrás practicar y ampliar vocabulario?

Pues, si es así ¡te traigo hoy una sorpresa! Puedes aprender perfectamente el sueco sin pisar el país, porque todos los idiomas se estudian, no se adquieren simplemente por cruzar una frontera.

Esa idea de la necesidad de visitar el país es algo que nos han estado vendiendo con los cursos de verano en el extranjero. ¿Cuántos jóvenes se van cada año a países anglosajones para estudiar inglés, y terminan juntándose con sus compañeros de clase todo el tiempo y no usan el inglés más que en la academia? Es verdad que están en el país, pero si no interactúan con nativos no va a mejorar su nivel.

Ocurre lo mismo con el sueco. Si no interactúas con suecohablantes o asistes a clases de conversación con otros alumnos extranjeros de tu mismo nivel y con un profesor que guíe las actividades, no vas a mejorar por mucho que vivas en Suecia.

¿Cómo hacer una inmersión en casa?

Gracias a internet existen muchas formas de hacer una inmersión lingüística por tu cuenta. En este post te doy algunas ideas >>.

La inmersión es más mental que físico

Puedes crear un ambiente «sueco» en tu casa, para así crear la ilusión de estar en el país. Ikea >> es un buen lugar para comprar cositas típicas suecas sin que te cueste un riñón. En realidad no necesitas mucho, un cuadro, una maceta o algún otro objeto que te haga pensar en Suecia – y en hablar sueco. Cuando piensas en sueco, escuchas a personas hablar sueco, entiendes lo que dicen y eres capaz de plasmar lo escuchado por escrito y hacer un resumen de forma oral, ya estás haciendo una inmersión lingüística.

Escucha «Sommarpratarna»

«Sommarpratarna» es una serie de programas de radio que se emiten desde «Midsommar» >> hasta finales de agosto todos los años. En este post >> te presenté los presentadores de junio y hoy te traigo la lista de los «sommarpratare» de julio.

¿Qué tiene de especial esta serie de programas?

Al poder descargar los programas como podcast puedes volver a escuchar el mismo programa las veces que quieras, puedes parar y puedes repetir partes. Los presentadores mismos eligen los temas a tratar, con lo cual hay un gran abanico de temas, opiniones, vocabulario, cultura y conocimientos.

Si realmente vas en serio con tus estudios de sueco, te recomiendo que busques el tiempo y la forma de escuchar estos programas. Si haces una escucha activa vas a sacar mucho provecho de cada programa. Además, esta inmersión lingüística es totalmente gratuita ya que puedes descargarte la app Sveriges Radio («SR Play») o escuchar desde la página web y descargar los programas que te interesan.

«Sommarpratare» en julio

El 1: Hooja & Mårdis, dos artistas de identidad desconocida. Siempre actúan disfrazados.

El 2: Camilla Läckberg, escritora de novela negra. Su programa va a tratar sobre «el peso ideal» y la «gordofobia».

El 3: Staffan Westerberg, actor, titiritero, guionista y director de teatro. En los años 70 se hizo famoso por su «radicalismo cultural» y el programa infantil «Vilse i Pannkakan».

El 4: Bianca Salming, atleta de multideporte. Es hija de Börje Salming, leyenda del hockey sobre hielo que falleció el año pasado.

El 5: PM Nilsson, periodista político.

El 6: Ina Lundström, periodista, locutora de radio, podcaster y actriz de monólogos.

El 7: Charlotte von Essen, jefa de «Säpo», la policía de seguridad nacional. Su programa trata de espías, terroristas y cómo tomar decisiones importantes.

El 8: Sussie Eriksson, cantante y actriz.

El 9: Lina Wolff, escritora y traductora. La novela «De polyglotta älskarna» («Amantes políglotas») se ha traducido a 17 idiomas, entre ellos español.

El 10: Henrik von Eckermann, jinete sueco que compite en la modalidad de salto ecuestre.

El 11: Nora Khalil, escritora y profesora. Escribe poesía y novelas para jóvenes.

El 12: Eva Armini es una profesora sueca que se hizo famosa por hablar de su experiencia como adoptada. Sus padres adoptivos nunca le ocultaron la verdad de que sus padres biológicos eligieron darle en adopción a pesar de tener los medios para criarla. Eva fue elegida «Lyssnarnas Sommarpratare 2023», es decir, fue eligida por los oyentes del programa.

El 13: Mark Levengood, periodista, escritor, presentador de programas y podcaster. Es la cara más conocida de lo que se llama «muminsvenska» (el sueco hablado en Finlandia).

El 14: Maja Nilsson Lindelöf, influencer en Instagram con mas de 200.000 seguidores, podcaster, diseñadora y emprendedora. También es embajadora para UNICEF.

El 15: Anders Eldeman, locutor de Sveriges Radio.

El 16: Livia Fränkel, sobreviviente del Holocausto y presidenta de honor de la asociación «Föreningen Förintelsens Överlevande».

El 17: Tilde Addenbrooke, personal humanitario. Trabaja en Ucrania de voluntaria y desde diciembre 2022 es la encargada de organizar las actividades de la organización sueca «Blågula Bilen». Compran vehículos en Suecia, les llenan de alimentos, ropa y otras cosas de primera necesidad y los conducen hasta Ucrania donde entregan tanto el vehículo como la carga. Todo se hace de forma voluntaria y altruista.

El 18: Göran Greider, escritor, poeta y periodista político. Participa en programas tanto de la tele como de la radio para hablar sobre temas de política tanto nacionales como internacionales.

El 19: Lise Tamm, fiscal en el Tribunal Internacional de La Haya (el principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas).

El 20: Hanna Marklund, ex futbolista en la Selección Sueca Feminina y actualmente comentarista de futbol en la tele.

El 21: Robert Hurula, músico y artista.

El 22: Malin Wollin, escritora, bloguera y periodista.

El 23: Sven Björklund, actor, cómico y escritor.

El 24: Harald Mix, emprendedor e inversor.

El 25: Erik Grönwall, músico.

El 26: Judith Gough, la embajadora británica en Suecia.

El 27: Claes Eriksson, cómico, escritor, guionista, director de cine y compositor, más conocido por formar parte de los grupos «Galenskaparna» y «After Shave».

El 28: Fatemeh Khavari, activista en temas de refugiados. Es de origen afgano. Fundó la organización «Ung i Sverige» y organizó una acción de huelga que duró 58 días para parar la expulsión de jóvenes afganos.

El 29: Christina Schollin, actriz y la madre de Niclas y Pernilla Wahlgren y la abuela de Bianca y Benjamin Ingrosso. Tuvo su primer papel de cine en el 1956 y el último en 1982. Se hizo famosa a nivel mundial en los años 60, cuando el boom de las películas suecas y «el pecado sueco». Ha participado en infinidad de programas y películas para la tele sueca. Todavía es activa como actriz de teatro y ha puesto la voz a varios personajes de películas Disney.

El 30: David Thurfjell, historiador religioso y teólogo. Investiga sobre el islam de los chiítas y el cristianismo pentecostés entre los gitanos en Suecia.

El 31: Sofia Karlsson, cantante y compositora.

¿Qué te parece? Pinta bien, ¿verdad?

La escucha activa

Si realmente quieres sacar todo el jugo de estos programas tienes que hacer más que escucharlos de forma pasiva. Cuánto más te impliques tú, tanto más vas a poder aprender con cada programa.

¿Quieres aprender más sobre la escucha activa?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad