¿Has oído la palabra "lagom" pero no sabes lo que es? – Sueco Médico Online
"Lagom" es un concepto sueco que está ganando popularidad. ¿Sabes lo que es?

¿Has oído la palabra «lagom» pero no sabes lo que es?

Hay dos palabras suecas que están conquistando el mundo. La primera es “fika” >> y la otra es “lagom”. ¿Pero sabes cuándo se usa «lagom»?

¿Qué significa “lagom”?

No tiene una traducción tal cual al español, pero significa algo como “el equilibrio perfecto”, «lo ideal» y «lo adecuado».

Pero ojo, no significa “suficiente”, porque suficiente tiene una connotación negativa, tipo “aprobé por los pelos”, “saqué un 7 raspado”. Y «lagom» no es ni malo ni bueno, es el punto perfecto.

Es decir, el uso de “lagom” sería para decir, por ejemplo, que el café no está ni demasiado caliente ni demasiado frío. Tiene la temperatura perfecta. Está “lagom”. Otro ejemplo: No me he quedado demasiado lleno pero tampoco con hambre. No he comido en exceso pero tampoco me ha faltado comida. Estoy “lagom”.

Es una palabra muy útil en sueco, porque la sociedad sueca siempre busca el equilibrio.

Expresiones suecas con “lagom”

«Lagom är bäst» se traduciría literalmente como «La cantidad correcta es mejor» pero entiéndelo como «Hay virtud en la moderación». Esta idea de la moderación tiene relación con las “leyes no escritas de Jante”, “Jantelagen” >> Los excesos, positivos o negativos, están mal vistos.

“Det är lagom åt dig” significa ”Lo tienes merecido” y se utiliza cuando alguien se queja de algo que en realidad él mismo o ella misma ha provocado.

“Lagom” es una filosofía de vida

Gandhi afirmaba la felicidad se alcanza “cuando hay armonía entre lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace.” Esto encaja bien con el estilo de vida “lagom” >>.

La forma de vivir “lagom” es una vida tranquila, sin sobresaltos. Busca el equilibrio entre el trabajo, la familia y el tiempo de descanso. Ganar dinero es importante, pero no es una meta en sí. Trabajas para vivir, no vives para trabajar. Trabaja en lo que te gusta pero no trabajes para acumular riquezas, porque las vivencias son más importantes que las cosas materiales.

Evita comprar en exceso y no llenes tu casa de cosas que no te hacen falta. La decoración de la casa es minimalista y preferiblemente usas cosas recicladas compradas en un rastro o mediante trueque. Menos es más.

Una empresa que representa esta idea, al menos hasta cierto punto, es Ikea. Sus muebles son sencillos y multifuncionales. Consiguen convertir un espacio muy reducido en una casa apta para una familia numerosa, con todo lo necesario. Pero luego también van al otro extremo al vender un montón de cachivaches que no pintan nada en un hogar «lagom».

«Lagom» también se puede usar para hablar de la alimentación. Hay que llevar una dieta equilibrada, con un consumo responsable, sostenible, ético y hasta donde sea posible, local. Es preferible optar por productos frescos y de temporada.

¿Todo es de color de rosa?

Obviamente hay personas que no están de acuerdo con esta forma de vivir. Los que están en contra de la idea del «equilibrio perfecto» lo relaciona con las leyes no escritas escandinavas, las llamadas «Jantelagen» >>.

Según esta forma de ver la vida, la comunidad es más importante que el individuo y nadie debe intentar ser mejor que los demás. Esto puede dar lugar a una sociedad mediocre, donde la gente sobrevive más que vive, donde nadie aprovecha su potencial para destacar y por ende, la gente vive amargada.

¿Tú qué opinas?

¿Piensas que la idea de «lagom» es algo positivo? ¿Algo que podrías introducir en tu vida? ¿Crees que la clave de la felicidad está en aprender a vivir de otra manera, romper con el concepto consumista que dicta que ‘tener’ es más importante que ‘ser’”?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad