El reciclaje es un estilo de vida en Suecia - Sueco Médico Online
En Suecia existe un sistema de reciclaje pagado, ¿lo conoces?

El reciclaje es un estilo de vida en Suecia

¿La basura es simplemente «basura» o se puede convertir en algo valioso? Con los efectos del cambio climático cada vez más notables es esta una pregunta que todos deberíamos plantearnos. ¿Qué se puede hacer para reducir la cantidad de basura que generamos todos los días? La respuesta es reciclar lo que no nos sirve. Gracias al reciclaje podemos convertir casi todo en algo útil y darle una segunda vida.

Los países del norte de Europa llevan años implantando sistemas para mejorar y facilitar el reciclaje. El desarrollo de nuevas formas de recoger, tratar y reutilizar lo que consideramos «basura» pasa por crear infraestructuras de reciclaje, crear programas de educación ambiental para la población e incentivar el reciclaje mediante recompensas económicas.

Panta, un sistema de reciclaje con recompensa

Suecia fue uno de los primeros países en introducir un sistema de reciclaje a gran escala a cambio de una recompensa económica. En terminología económica esto se llama «reverse vending». El año 1984 se creó un sistema de reciclaje de latas de aluminio (latas de refresco) y en 1994 aparecieron las máquinas para reciclar las botellas PET.

Hay más de 3.100 tiendas en Suecia con como mínimo una máquina de reciclaje, así que si vives en Suecia no tienes excusas para no reciclar.

Es muy sencillo usar estas máquinas. Llegas a la tienda con tus latas o botellas vacías. Introduces las latas o botellas por un agujero, de una en una, mientras la máquina va sumando cuántas latas o botellas llevas. Al terminar aprietas un botón y te sale un resguardo. Ahí dice cuánto dinero vas a recibir. Te acercas a una caja y entregas el resguardo para cobrarlo. Algunas tiendas te dan un vale para que compres en esa misma tienda y en otras tiendas te dan el dinero en efectivo. No puedes elegir, así que pregunta primero antes de reciclar tus latas en un lugar nuevo.

¿Pero qué pasa con las latas y botellas despues? Mira lo que ocurre con las botellas PET y las latas una vez recogidas: Visita virtual a una planta de reciclaje >>. Básicamente se convierten en nuevas latas y botellas, una y otra vez.

¿Cuántas latas y botellas PET se reciclan al año en Suecia?

El 87,4 % de todas las latas de aluminio y botellas PET fabricadas en Suecia se reciclan. Eso corresponde a una media de 250 envases por persona y año.

Por cada lata de aluminio y cada botella PET pequeña recibes 1 corona. Las botellas PET grandes te dan 2 coronas cada una. No es una fortuna, pero algo es algo, y seguro que ya conoces el dicho «gota a gota se llena un río».

Pero ojo, no todas las botellas y latas dan dinero. Tienen que llevar un sello donde dice «pant», o sea, tienen que haberse fabricado en Suecia. Por lo visto tiene algo que ver con la composición del plástico y del aluminio. Si no lleva ese sello tienes que llevar tus latas y botellas a un centro de reciclaje («återvinningsstation») normal.

Campañas de publicidad

Se han hecho varias campañas de publicidad para concienciar a la población. Esta campaña de los 80 es una de las más populares. Todavía hay gente que cree que la letra de «Guantanamera» es «Panta Mera» y lo cantan cada vez que suena la canción.

Para reciclar hay que tener consciencia medioambiental

En Suecia se enseña a los niños desde la edad preescolar a cuidar del medioambiente >>. El reciclaje forma parte de las actividades que se llevan a cabo en las escuelas.

¿Qué te parece este sistema de reciclaje?

Se están implementando sistemas de reciclaje con recompensa económica en muchos países, entre ellos España, pero parece que falta voluntad política para crear las infraestructuras necesarias.

¿A ti te gustaría que existiera un sistema parecido en tu país?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustan las galletas? A mí también, y si es con café mejor. Estas cookies virtuales no se sirven con fika, pero son igual de importantes. Acéptalas para que tu visita a esta web sea mejor.    Ver Política de cookies
Privacidad