Según la Organización de las Naciones Unidas, la ONU, >> esta es la definición de un refugiado:
«Persona que debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a él».
En este post >> puedes leer sobre el proceso para solicitar asilo.
«LMA-kort»
Después de pasar por la primera entrevista en una oficina de Migrationsverket te citarán para recoger tu «LMA-kort». Es una tarjeta de plástico con tu foto que sirve como comprobante de que has solicitado asilo en Suecia. No es un carnet de identidad. Es importante que lleves siempre este carnet contigo, ya que es la prueba de que te encuentras de forma legal en el país.
¿Qué pasa durante el tiempo de espera?
El proceso de asilo puede ser largo, porque se estudia cada caso uno por uno. Si no has contado todos los detalles sobre tu situación y el por qué necesitas asilo o si no has entregado todos los documentos necesarios el proceso se alarga más.
Durante el tiempo de espera tienes derecho a permanecer en el país, viajar libremente por el país y también al extranjero (siempre y cuando tengas un pasaporte de tu país vigente) y puedes trabajar y estudiar.
Ayuda económica durante el tiempo de espera
La idea es que te mantengas económicamente tú mismo, pero si aún no has encontrado un trabajo puedes solicitar una ayuda económica de Migrationsverket. La cantidad que se recibe depende de donde vivas.
Si vives en un campamento de refugiados no pagas alquiler y además tienes la comida gratis. En ese caso te pagan 24 coronas suecas al día si eres soltero / soltera y sin hijos. En el caso de una pareja reciben 19 coronas suecas al día cada uno. Los menores de 17 años reciben 12 coronas suecas al día.
Si vives fuera del campamento y tienes que comprar tu propia comida recibes 71 coronas suecas al día si eres soltero / soltera y sin hijos. En el caso de una pareja reciben 61 coronas suecas al día cada uno. Los menores reciben entre 37 y 50 coronas suecas al día, según su edad.
Este dinero tiene que alcanzar para comida, productos de higiene, ropa, calzado, gastos de salud y medicamentos, transporte público y gastos de ocio. La verdad, no es mucho dinero, así que cuánto antes encuentres un trabajo mejor.
Si realmente necesitas algo especial y tu dinero no te alcanza puedes solicitar una ayuda extra, por ejemplo, para comprar gafas o un carrito de bebé.
Dejas de recibir esta ayuda económica cuando obtienes tu status de refugiado.
No decides tu lugar de residencia
Si no tienes dinero propio puedes vivir en un campamento de refugiados. El alojamiento y la comida son gratuitos durante el tiempo de espera hasta que obtengas el status de refugiado. Una vez obtengas tu status de refugiado te dan un permiso de residencia y de trabajo por 3 años. Migrationsverket te ayuda a encontrar una casa después, pero no podrás elegir el lugar de residencia.
También puedes vivir en un piso de paso. Migrationsverket puede ayudarte a pagar los gastos de vivienda, pero no podrás elegir dónde vivir. Te mandan a uno de sus pisos de paso, donde podrás vivir hasta que se termine el proceso de asilo. Son pisos compartidos con otras personas.
Si tienes familiares en Suecia también puedes ir a vivir con ellos. En ese caso tendrás que costearte la vivienda tu mismo (o tus familiares). Si eliges vivir con familiares no recibirás ayuda de Migrationsverket para encontrar vivienda propia y trabajo una vez termine el tiempo de espera.
Trabajar durante el tiempo de espera
Para trabajar en Suecia es necesario un permiso de residencia y de trabajo, pero Migrationsverket puede darte un permiso especial que te permite trabajar sin permiso de trabajo.
También puedes montar una empresa propia durante el tiempo de espera. Habla con tu asistente del campamento de refugiados, para que te informe.
Estudiar sueco mientras esperas tu status de refugiado
Muchas organizaciones de estudio («studieförbund») organizan cursos gratuitos para refugiados y personas en espera, para que vayas aprendiendo sueco cuánto antes.
Pero no todos los que esperan la decisión tienen acceso a enseñanza del idioma. No existe ningún curso nacional de sueco para personas que se encuentran en situación de espera.
Asistencia sanitaria
Mientras esperas la resolución de tu solicitud de asilo tienes derecho a asistencia médica y dental de emergencia. Si eres mujer también tienes derecho a planificación familiar, controles si estás embarazada y dar a luz en un hospital. Los menores de edad tienen asistencia sanitaria gratuita.
Al poco tiempo de pedir asilo te mandan una cita para un chequeo médico en el centro de salud más cercano a tu lugar de residencia. Es gratuito y voluntario. Una enfermera te extrae sangre para analítica, para detectar si tienes alguna enfermedad que requiere medicación. También te verá un médico que te puede hacer un examen médico si lo deseas.
El personal del centro de salud no trabaja para Migrationsverket y también tienen secreto profesional.
Tu estado de salud no afecta tu proceso de asilo.
Carnet de conducir
Puedes seguir usando el carnet de conducir de tu país si sigue válido. Una vez te den el status de refugiado tendrás que canjear tu carnet por un carnet de conducir sueco.
¡Me han dado mi status de refugiado!
¡Enhorabuena! Ahora empieza una nueva etapa en tu vida.
Migrationsverket te da un permiso de residencia y de trabajo por 3 años. Ahora puedes integrarte de verdad en la sociedad sueca y buscar un futuro mejor.
No soy refugiado como tal, pero no puedo regresar a mi país
En algunos casos especiales no se trata de una situación de vida o muerte, pero sí de una necesidad de protección: por ejemplo, si corres el riesgo de que te sometan a tortura o a castigos físicos severos, o que corres el riesgo de sufrir lesiones o muerte en un conflicto armado.
Si las autoridades suecas consideran que es tu caso no te dan status de refugiado, pero te dan un permiso de residencia temporal por 13 meses.
En este post tienes información sobre el permiso de residencia >>.