Folkuniversitetet, la academia que organiza el examen de Swedex, ha cambiado el formato de los exámenes de nivel. Antes se podía examinar de los niveles A2, B1, B2 y C1. Ahora sólo hay dos exámenes: A2-B1 y B2-C1. Según la puntuación que sacas en las diferentes pruebas te asignan un nivel u otro.
Si trabajas (o estudias para trabajar) en el campo de la salud, lo que te interesa es el examen B2-C1.
El formato de Swedex B2-C1
El examen tiene la misma estructura que antes, lo que ha cambiado es la puntuación.
Consta de estas partes:
- Comprensión Lectora («Reading»)
- Comprensión Auditiva («Listening»)
- Redacción
- Conversación
No puedes usar ningún tipo de ayuda para el examen.
Comprensión lectora
Tiempo: 60 minutos
Puntuación: En total 35 puntos. Si sacas menos de 20 puntos, suspendes. Si sacas 20-24 puntos te dan el B2. Si sacas 25-35 puntos te dan el C1.
Las partes del examen de lectura
- Parte 1: Textos cortos (cartas del lector) seguidos de 16 preguntas de Correcto / Falso.
- Parte 2: Texto informativo de 2,5 páginas seguido de preguntas tipo test.
- Parte 3: El mismo texto informativo pero esta parte tiene preguntas tipo test sobre el vocabulario específico del texto.
- Parte 4: Texto informativo de una página seguido de preguntas de respuestas abiertas, donde tienes que desarrollar tus respuestas.
Comprensión auditiva
Tiempo: 30 minutos
Puntuación: La puntuación máxima es de 35 puntos. Si sacas menos de 20 puntos suspendes esta parte. Para que te den el B2 tienes que sacar entre 20-24 puntos. El C1 requiere 25-35 puntos.
Las partes del examen de audios
- Parte 1: Diálogos seguidos de preguntas tipo test.
- Parte 2: Extractos de programas de radio. Te dan una lista de titulares y tienes que elegir el titular correcto para cada programa. Sobran dos titulares.
- Parte 3: Se trata de una conversación profesional (una reunión) entre tres personas. Las respuestas se dan por escrito, con 1-5 palabras. No es necesario que desarrolles las respuestas. Da sólo la información que te piden.
- Parte 4: Presentación científica que viene con un texto. Tienes que rellenar las palabras que faltan. Este audio lo vas a escuchar dos veces.
- Parte 5: Presentación informativa con preguntas de tipo test y preguntas a contestar por escrito.
Redacción
Tiempo: 90 minutos.
La redacción tiene que tener unas 350 – 400 palabras y seguir este esquema:
- Introducción
- Comparaciones o ventajas y desventajas
- Lo que tú opinas sobre el tema
- Conclusiones finales
Al empezar esta parte del examen te dan el tema y unas palabras o expresiones relacionadas con el tema para que te facilite el proceso creativo, así que reserva unos minutos para hacer un borrador antes de empezar a escribir.
Para aprobar esta parte es muy importante saber expresarse bien por escrito. Tienes que dominar la gramática, tener un vocabulario amplio con varios registros y cuidar la ortografía.
Los textos se valoran según si cumpliste todos los requisitos que te dan al empezar la prueba (¡lee las instrucciones con atención!), el contenido, el enfoque comunicativo, la complejidad del vocabulario y el dominio de gramática y ortografía.
Conversación en el examen Swedex
Tiempo: 25 minutos.
Esta parte del examen se hace por parejas y consta de un monólogo y una conversación con el otro estudiante.
La primera parte es el monólogo. Te dan cuatro frases o preguntas relacionadas con el tema que te ha tocado. Tienes un minuto y medio para prepararte para luego hablar libremente sobre ese tema. Lo optimo sería poder hablar unos 3-4 minutos sin trabarte y hablar con coherencia.
Luego vas a tener una conversación corta con tu compañero sobre el mismo tema.
A continuación le toca a tu compañero hacer su monólogo y tú debes prestar atención a lo que dice para luego poder hablar con él o ella sobre su tema.
En total, los dos monólogos y charlas duran unos 15 minutos.
En la segunda parte, vas a tener una conversación con tu compañero sobre unas oraciones que el encargado del examen os propone. Esta parte dura unos 10 minutos.
Lo importante en esta parte es demostrar tu capacidad de comunicarte y tener una buena pronunciación.
Consejos
Cuida mucho la ortografía. Un par de errores pequeños no van a hacer que suspendas el examen, pero si hay muchos errores pequeños o errores garrafales pierdes puntos y al final te puede costar el aprobado.
En las preguntas de tipo test sólo elige una opción para cada pregunta, a no ser que te diga explícitamente que tienes que elegir dos o más alternativas.
Es muy importante que leas con atención las opciones antes de empezar a leer los textos o escuchar los audios. Los audios sólo se ponen una vez (menos la parte 4) así que tienes que ir contestando sobre la marcha.
Si hasta ahora no le has dado mucha importancia a la pronunciación >> es importante que lo hagas de cara al examen de Swedex. Existen métodos para dominar la pronunciación >> aunque empieces tarde.
Descarga un modelo del examen de Swedex
En esta página >> puedes descargar un modelo de examen tanto de A2-B1 como de B2-C1, pero debes de tener en cuenta que el examen de verdad puede ser diferente.
Si necesitas ayuda para prepararte para cualquiera de estos examenes o al Tisus >>, puedes contactarme rellenando el formulario que encuentras aquí >>.